*La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la diputación local del distrito 19 Tapachula Sur, indicó que es un clamor generalizado el legislar para erradicar el pago de la tenencia y aseguró que desde el escaño del congreso local gestionara su abolición.
Dorian Scott Vázquez / Acosur.
Tapachula, Chiapas. 14 de julio. Como parte de su compromiso político de mejorar las condiciones de vida de los diferentes sectores sociales del municipio de Tapachula, la candidata a diputada local por el distrito 19 del Partido Acción Nacional (PAN), Rosalinda Orozco Villatoro aseguró que uno de sus principales compromisos será legislar para erradicar el pago de la tenencia vehicular en Chiapas.
La abanderada del PAN expresó que la economía de miles de familias se ve lacerada con el pago de la tenencia vehicular de manera importante, más aún cuándo los ingresos, el valor de los productos y los impuestos tasados por las autoridades han dañado la situación económica de los chiapanecos.
Con certeza dijo que está es una de las principales demandas que ha recogido en los recorridos que ha hecho en las comunidades y colonias de la zona baja de Tapachula toda vez que la utilidad del automóvil es una necesidad y no un lujo.
Rosalinda Orozco, detalló que la tenencia vehicular es un impuesto que alcanza a las personas que están registrados como propietarios de automotores.
Sin embargo dijo que es importante saber que el gravamen no es de alcance Nacional sino que cada Entidad Federativa puede definir su aplicación.
Por ello, vamos a promover ante el congreso que Chiapas excluya del gravamen de impuestos, el pago de la tenencia.
A pesar de que Chiapas es uno de los 5 estados que permite descuentos en el cobro de la tenencia, se buscará que seamos el estado 13 en no pagar ese impuesto al igual que en 12 estados de la república mexicana.
En ese sentido, la candidata del PAN, Rosalinda Orozco Villatoro, llamó a la población de la zona baja de Tapachula a sumarse a ese clamor popular y buscar poner fin a ese impuesto que genera un importante impacto económico, “Sí podemos, Ah Poco No”. ACOSUR
Comentarios
Publicar un comentario