*Las demandantes han elevado sus quejas a diversas instancias y no han sido atendidas.
Alberto Noriega/ ACOSUR / Tuxtla Gutiérrez.
Alberto Noriega/ ACOSUR / Tuxtla Gutiérrez.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 11 de julio. Personal de la Secretaria de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) denunció al delegado regional Mauricio Velázquez Besenthal de incurrir –junto a sus incondicionales como Yolanda Rodríguez Madrazo- en actos de discriminación, acoso y violencia laboral en su contra.
La intención, señalaron, es despedir a los trabajadores con mayor antigüedad para colocar a familiares e incondicionales, lo que representa un acto de corrupción, ya que -advirtieron- no hay que olvidar que dicho organismo adherido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es el encargado de subastar y adjudicar bienes muebles asegurados, entre otras funciones.
Tal es la irregularidad, que el delegado mantiene en la nómina a Yolanda Rodríguez Madrazo a pesar de que enfrenta un proceso laboral con la misma SHCP –según consta en el expediente 333/2013 presentado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Patricia Verónica Cuesta Vázquez quien debido al constante maltrato y violación de sus derechos laborales fue obligada a presentar su renuncia, señaló que junto a un grupo de trabajadoras han intentado exponer su caso sin embargo se han encontrado con la cerrazón de los organismos a los que han acudido, a pesar de contar con testimonios del maltrato del que son objeto.
En uno de estos organismos, como lo es la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) cuya dirección encabeza Juan Oscar Trinidad Palacios simplemente les dijeron que tendrían que presentar su queja ante las instancias federales, sin brindar mayor asesoría.
De la misma forma han acudido ante la Secretaría del Trabajo donde debido al proceso electoral tampoco recibieron su denuncia.
Ante ello piden la intervención de las autoridades y de los organismos defensores de los derechos humanos, de manera pública, ya que no es posible que las trabajadoras en Chiapas tengan que sufrir acoso y discriminación por parte de funcionarios.
“No es posible que a pesar de las buenas intenciones del gobernador Manuel Velasco Coello, que vela por los derechos de la mujer, y que ha hecho leyes para endurecer el castigo en contra de quienes incurran en actos de hostigamiento, acoso laboral y sexual, violencia laboral y discriminación, los directores de dependencias, que son los primeros que debieran aplicar dichas normativas, permitan se violente, se humille y se despida a trabajadoras por no acceder a perder su dignidad”, señaló Cuesta Vázquez. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario