Ir al contenido principal

Mujeres embarazadas deben cumplir su control: IMSS.

Alejandro Vázquez / ACOSUR. 


Tapachula, Chiapas. 06 de julio. El embarazo es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, presentando cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer, encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. 

En cuanto exista el embarazo, se debe acudir al programa PrevenIMSS para iniciar el control, el feto se desarrolle en el interior del útero materno y llevar a buen término el nacimiento del bebé, señaló la doctora Marlene Altuzar González, coordinadora delegacional de Prevención y Atención a la Salud. 

Algunas ocasiones pueden producirse embarazos múltiples, dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación, aproximadamente nueve meses. 

El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo, el inicio del tercero se considera el punto de viabilidad del feto, a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico.

El embarazo comienza al terminar la implantación, es decir, cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero, unos cinco o seis días después de la fecundación, dentro del útero, el feto flota en el líquido amniótico, envueltos, en el cuello del útero, se forma un tapón de mucosidad densa durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que provoquen infección intrauterina, que es expulsado durante el inicio del trabajo de parto. 

El embarazo ectópico o extrauterino es el que se produce fuera del útero, por una implantación anómala del óvulo fecundado, con mucha menos frecuencia en la cavidad peritoneal (embarazo abdominal) y otros sitios. 

El embarazo no deseado es aquel que se produce sin el deseo y planificación previa por parte de la mujer, ante la ausencia, la inefectividad o no administración de métodos anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que prevengan un posible gestación. 

Recomendó a las mujeres acercarse a su unidad de adscripción para que les informen de todos los beneficios contenidos en PrevenIMSS para continuar con la gestación, llevarlo a término pero con asistencia sanitaria adecuada y no practicar una interrupción voluntaria, el aborto inducido por medicamentos o cirugía porque podría repercutir en su salud. 

Resaltó que entre los síntomas de un embarazo durante los primeros meses, se encuentran: cansancio, debilidad y somnolencia, por ejemplo quedarse dormidas a cualquier hora del día aun acabándose de levantar, cambia el gusto y preferencia de ciertos alimentos, bebidas y olores, entre muchos otros. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...