Dorian Scott Vázquez / Acosur.
Tapachula, Chiapas. 17 de julio. El programa Salud de la Mujer de la Jurisdicción Sanitaria VII dio a conocer que el tamiz neonatal es un procedimiento con fines preventivos que detecta posibles alteraciones en el metabolismo de los recién nacidos, a fin de proporcionar tratamiento de manera oportuna y evitar problemas a futuro, como retraso mental, entre otras patologías.
Por ello, año con año, la Secretaría de Salud del estado refuerza este tipo de acciones en los neonatos, a quienes se les realiza esta prueba de manera gratuita en las unidades médicas, de preferencia entre los tres a cinco días de haber nacido.
La enfermera Guadalupe Oseguera Domínguez, quien se desempeña en el área de Salud Materna y Perinatal de la Jurisdicción Sanitaria de Tapachula, mencionó que para realizar tal estudio se requiere una pequeña gota de sangre extraída del talón del recién nacido; de inmediato se canaliza al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) y de salir positivo, dependiendo del caso, se da tratamiento al menor con el área de Pediatría.
En la Jurisdicción Sanitaria VII se reciben alrededor de 30 pruebas diarias de tamiz neonatal, mismas que son analizadas por personal calificado del Indre y mediante los resultados se logra intervenir de manera oportuna a los menores.
Por último, la trabajadora de salud indicó que el tamizaje no se puede realizar antes de los tres días de nacido porque si se toma la muestra en esos días es probable que salga un falso positivo, sobre todo para las enfermedades de fenilcetonuria y la galactosemia, porque es en la leche que ya comió donde se busca; y en el caso del hipotiroidismo es en la sangre del bebé donde todavía circula la hormona tiroidea de la sangre de la mamá que es lo que se busca. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario