Dorian Scott Vázquez / Puerto Chiapas.
Tapachula, Chiapas. 22 de julio. Con un elevado flujo de mercancías trasladadas y captadas en la Administración Portuaria Integral ( API ) de Puerto Chiapas, en dónde apenas en el primer semestre de este 2015 se tiene un registro de 189 mil 083.98 toneladas superior al 2014 en el mismo período, las autoridades del Puerto sostuvieron que se tiene un marcado crecimiento en el tráfico Marítimo.
Esto permite tener un importante avance en la consolidación del proyecto denominado “El Gran Puerto de la Frontera Sur”, que tiene como premisa principal posicionar a Puerto Chiapas como un puerto multimodal que genere beneficios integrales para diversos sectores.
En rueda de prensa, Edgar Antonio Reyes González, director de la API, quien estuvo acompañado por el personal directivo de Puerto Chiapas, así como del capitán regional de Puerto, Eduardo tiberio de Larrea Fourzan y de Luis Daniel Azcorra Ruiz, piloto de puerto, aseguró que se han reforzado las acciones de operación.
En materia de tráfico marítimo, mencionó que se tiene en lo que va del año un arribo de un total de 48 embarcaciones de la cuáles 33 son atuneros, 2 de material de granel mineral, 6 de granel agrícola, 1 barco militar, i barco tipo draga proveniente de Francia y 5 Coast Guard, esta cifra supera los 27 barcos recibidos en el 2014.
En tonelaje dijo que las 189 toneladas en promedio superan las del año pasado, en dónde el tráfico establecido tenía circunstancias específicas que gracias al crecimiento de la infraestructura portuaria se ha venido teniendo un aumento.
En cuanto al movimiento comercial, la API reporta que se tiene un registro de 106 mil 425.34 toneladas de granel agrícola; 11 mil 180 de granel mineral y 13 mil 454 de cargas generales, cifras que también superan en más del 100% del movimiento comercial, esto genera confianza en el sector privado para seguir utilizando el puerto.
“La intención es consolidar a Puerto Chiapas como un Puerto con operación Multimodal, que permita generar las cargas de llegada por vía marítima para las inter conexiones vía terrestre y vía ferroviaria, la cual se ha venido desarrollando de manera funcional y que he permitido un mayor flujo, por ello auguramos un crecimiento rápido a lo que teníamos en los últimos 4 años”, expresó el director de API.
La API se sostiene de la inversión privada y de l inversión pública, de esta última se obtiene el recurso para el desarrollo sustentable y de la infraestructura en dónde a través de la factibilidad de los proyectos presentados, se autorizan los recursos para su crecimiento, destacando que actualmente se tiene una inversión de 250 millones de pesos. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario