Ir al contenido principal

Pendiente la reconstrucción en Cacahoatán a un año del sismo.

Santiago Vázquez / ACOSUR / Cacahoatán. 

Cacahoatán, Chiapas. 10 de julio. Hace un año que don Rogelio Salas Morales del ejido Guatimoc, una comunidad asentada donde inicia la zona alta de Cacahoatán, vive en una improvisada choza a la espera de la construcción total de su vivienda que el Gobierno le prometió, luego de resultar damnificado por el Sismo de 6.9 grados el 7 de julio del 2014. 

Según su versión, el titular del Gobierno del Estado, Manuel Velasco, llegó hasta su casa en ruinas unos días después del desastre y junto con autoridades de protección civil y del municipio de Cacahoatán prometieron que su casa quedaría edificada en tres meses. 

Sin embargo a 365 días del movimiento telúrico, las autoridades no han puesto un solo ladrillo para cumplir con esa promesa; la situación para él y su familia es preocupante porque no le dan una esperanza de que algún día pueda recuperar su patrimonio que la naturaleza se llevó. 

La situación es generalizada en este ejido que fue uno de los más golpeados por el sismo, donde se contabilizaron en su momento más de 200 viviendas afectadas; hoy la autoridad sólo reconoce 30 casas con daño total, 45 con daño parcial y 12 con daños menores; es decir, más de 100 viviendas quedaron fuera del reporte de damnificados que serán beneficiados con recursos del FONDEN. 

Aunque las 87 casas son reconocidas por la autoridad, de nada ha servido porque no se ha movido ni siquiera el escombro que dejó este desastre natural. Las autoridades dicen, según Enai Robledo, quien es parte del comité de Construcción que el recurso ya está dado, pero nadie sabe donde quedó. 

El mismo testimonio narran Homero Castillo, Esperanza de León, Santiago Robledo y Amanda Castillo Ambrosio, quienes no saben el destino que tendrá su patrimonio, mientras tanto viven con en improvisadas chozas, o pidiendo posada con algunos vecinos. 

Al borde de las lágrimas, ellos aún confían en que el Gobierno del Estado cumplirá su palabra, porque con el hecho de haberlos visitado en sus casas recién derrumbadas, les da una débil esperanza en que se cumplan con los compromisos anunciados, y esto no quede en trámites y papeles que han entregado.

Los damnificados mencionan que han ido en muchas ocasiones a tramitar lo que el gobierno les ha pedido, han gastado hasta lo que no tienen en limpiar los terrenos y poner recursos propios para construir una galera y medio vivir, mientras el Gobierno se anime por empezar a construir. 

Quizás en estos momentos la iglesia de la Señora del Carmen que es la patrona de este ejido, no tenga tanta relevancia, pero cabe destacar que su estructura está a punto de derrumbarse, y no obstante la comunidad quiere festejar su feria el 16 de julio. 
Las promesas del gobernador del estado siguen sin cumplirse.

Para muchos todo se ha vuelto normal, porque el paso del tiempo a veces cierra heridas, sobre todo en aquellos que no vivieron esta tragedia en carne propia; pero seguramente las comunidades y familias que resultaron afectadas, cada día represente no tener muchas esperanzas de ver nuevamente su patrimonio de pie, porque las autoridades se han olvidado de ellos. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...