Ir al contenido principal

Un Nuevo Trasplante Renal en Hospital Pediátrico en Chiapas.


*Éste es el primer trasplante que se hace con un equipo humano multidisciplinario “netamente” del Hospital Pediátrico. 

Acosur/Redacción.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 31 de mayo. La donación de un riñón de su Mamá mantiene a Ulises Abigail Roblero Roblero, originario de Siltepec, con una nueva esperanza de vida y con la oportunidad de reincorporarse a la sociedad. 

Se convirtió en el Paciente número 17 trasplantado en el Hospital de Especialidades Pediátricas. Ulises tenía Insuficiencia Renal Crónica, o Enfermedad Renal Crónica en estadío 5 o fase terminal y hoy su situación de vida cambió. 

“Fui trasplantado renal, y me he sentido muy bien; todo ha cambiado, principalmente, la dieta. Al principio si son muchos medicamentos pero uno se va acostumbrando a todo; yo no consideré la enfermedad como un obstáculo pues a pesar de estar enfermo seguí yendo a la escuela y terminé la preparatoria, ya podré salir más”. “Gracias a ella sigo aquí, ahí se ve cuan grande es el amor de una madre”, sentenció Ulises. 

Juana Roblero Bravo, madre y donante se mostró agradecida con los nefrólogos y las enfermeras de hemodiálisis, gracias a dios y a ellos mi hijo está bien porque yo veo que hubo un cambio en él, yo inicié el protocolo de trasplante y le decidí donar a mi hijo porque soy madre y le tengo amor y me gustaría que si alguien tiene un familiar con esa enfermedad que no tenga pena que para mí el trasplante fue un éxito, veo mejor a mi hijo y estoy muy feliz. 

Fue un grupo de Médicos denominados “Compañeros de Salud”, quienes en un principio orientaron su atención médica para ser referido al Hospital Pediátrico. “En esta ocasión se realizó el trasplante renal número 17 procedente de donante vivo, Ulises es el paciente y la Sra. Juana –su Mamá- fue la donante. 

Una cirugía que no tuvo mayor complicación con una duración aproximadamente de 3 a 4 horas con una evolución post - quirúrgica considerada como de función adecuada del injerto, es decir, tuvimos función o evidencia de función renal dentro de los 7 primeros días posteriores al trasplante sin necesidad de volver a requerir utilizar algún sistema de sustitución de la función renal como diálisis o hemodiálisis”, informó Manuel Ignacio Ortega Molina, Cirujano Pediatra y cirujano de trasplante renal El paso que sigue con Ulises – dijo – es su reinserción a la vida social. 

Él va a tener una vida normal únicamente tomando sus medicamentos en forma ininterrumpida y va a poder hacer su vida como la de cualquier joven de su edad, ir a la escuela, jugar; Ortega Molina agradeció al equipo humano multidisciplinario, ya que este es el primer trasplante que se hace con personal netamente del hospital y además tuvimos el apoyo del Hospital de Alta Especialidad del Bajío de León Guanajuato, de donde vinieron algunos cirujanos de trasplantes, anestesiólogos y enfermeras para apoyar en este trasplante renal. 

De igual manera agradeció a las autoridades del Hospital y al equipo de nefrólogos, anestesiólogos, de enfermería, de hemodiálisis y de los que están en piso al cuidado de los pacientes La donante llevará de igual manera una vida normal con un riñón; ella tiene que tener únicamente cuidados como todos deberíamos de tener: tomar agua, evitar medicamentos que tengan algún impacto en el riñón, puede ir a trabajar, hacer ejercicio, no hay ninguna restricción especial para que continúe su vida María de los Ángeles Pérez Hernández, Nefróloga Pediatra Adscrita al servicio de nefrología del Hospital de Especialidades Pediátricas, añadió que “nosotros como servicio de nefrología teníamos al paciente Ulises Abigail con seguimiento médico de nefrología por consulta externa. 

En algunas ocasiones ameritó hospitalizaciones por complicaciones en su tratamiento pero afortunadamente después de que ya completó el protocolo de trasplante se vio realizado el fruto de todo el trabajo”. Ahorita Ulises únicamente tendría que continuar con su tratamiento médico en cuanto a inmunosupresión para evitar cualquier complicación o rechazo y prácticamente su alimentación va a retornar a ser lo normal y su vida cotidiana va a ser normal, va poder reincorporarse; de hecho él ya estaba con sus estudios de preparatoria, va continuar nuevamente con sus estudios y desarrollar todas las actividades 

En la lista de espera, actualmente en el Hospital de Especialidades Pediátricas hay 6 pacientes en protocolo de trasplante de donador vivo y que están pendientes de culminar algunos estudios que son necesarios para poder programarlos y presentarlos al Comité de Trasplante, donde se decide si ya están aptos para la cirugía. Y en espera de donador de cadavérico hay aproximadamente 10 pacientes. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...