* El alcalde, Neftalí Del Toro Guzmán, inaugura las “Jornadas sobre la regularización de las personas migrantes asentadas en el Soconusco” bajo el refrendo de su compromiso de respeto irrestricto a los derechos humanos de este sector de la población.
ACOSUR/Redacción.
Tapachula Chiapas, 16 de mayo. Al inaugurar las “Jornadas sobre la regularización de las personas migrantes asentadas en el Soconusco”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, refrendó el compromiso de su administración para trabajar coordinadamente en acciones que garanticen el respeto irrestricto de los derechos humanos de este sector de la población.
Ante la directora General de Regulación y Archivo Migratorio del INM, María Fernanda García Villalobos Haddad, el jefe del ejecutivo Municipal aseveró que con la participación de las dependencias y organizaciones no gubernamentales, se fortalecen las estrategias que permitan atender con mayor eficacia a los migrantes.
“Desde el inicio de la administración municipal creamos la Dirección de Migración y Política Internacional, en donde mantenemos un diálogo permanente con las diferentes representaciones consulares en esta ciudad, a efecto de avanzar en la atención de nuestros hermanos migrantes, en una dinámica que también nos ha llevado a estrechar los lazos de hermandad con diversas regiones de Centroamérica”, subrayó.
Del Toro Guzmán dijo que a través de las mesas de trabajo coordinadas en estas jornadas, se podrán integrar propuestas específicas de acción, acuerdos y compromisos para hacer efectivos los derechos de las personas migrantes asentadas en la región.
Por otra parte la presidenta del Consejo Ciudadano del INM, Patricia Zamudio, precisó que estas acciones se realizan con el objetivo de presentar informes y experiencias que muestren la importancia de la población migrante asentada en el Soconusco, además de analizar la experiencia de la sociedad civil organizada y de las autoridades migratorias en el último Programa Temporal de Regularización Migratoria (PTRM) y en procesos especiales de regularización anteriores.
“También tenemos como propósito de estas jornadas, promover acciones coordinadas entre UPM/ SEGOB, INM e instancias estatales y municipales para impulsar un nuevo proceso especial de regularización accesible para personas migrantes en el Soconusco y en el país”, subrayó.
Como parte de los trabajos se llevaron a efecto dos mesas redondas, con los temas de “Realidades de la población migrante asentada en el Soconusco” y “Respuesta de las instituciones ante la situación de las personas migrantes asentadas: la experiencia de los procesos especiales de regularización”.
A esta actividad también se sumó la presidenta del Sistema Municipal DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro, quien informó que a través del Departamento de Trabajo Social, se mejoran los procesos para que los estudios socioeconómicos requeridos por los migrantes se entreguen en el menor tiempo posible.
En el evento estuvo presente El director General Adjunto de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Salvador Berumen Sandoval; el delegado del INM en Chiapas, Jordán de Jesús Alegría Orantes; la directora de Migración y Política Internacional del Ayuntamiento, Carmen Yadira de los Santos Robledo; el coordinador del Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, Diego Lorente Pérez de Eulate; entre otros funcionarios. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario