*El médico confirmó que los establecimientos con venta de alimentos que operan como botaneros han sido suspendidos por haberse encontrado bacterias Colliformes Fecales.
ACOSUR/ Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 11 de mayo. El coordinador de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria VII en Tapachula, Andersi Díaz Soto, reveló que en lo que va del año, se han suspendido 61 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en diferentes modalidades por no cumplir con las normas sanitarias y de seguridad.
El médico señaló que los operativos son permanentes y se mantienen reforzándose constantemente para enfrentar y ubicar a los establecimientos clandestinos que operan en los 16 municipios de la región soconusco.
Botaneros expiden alimentos contaminados.
Añadió que los negocios han sido suspendidos por no tener la documentación respectiva como la Licencia de Funcionamiento para la comercialización de bebidas; incumplimiento de normas sanitarias como baños y negocios limpios; en el caso de los que expenden alimentos no han cumplido con el correcto manejo de los alimentos, indicando que muchos botaneros han sido encontrados con bacterias Coliformes Fecales.
Esto dijo obliga a la suspensión y los negocios puedan cumplir con los requisitos para poder reiniciar su apertura de nueva cuenta, indicando que de primera mano y antes de cerrar un negocio se les apercibe sobre las deficiencias y posteriormente se procede a una verificación parta determinar la situación de la clausura.
"estamos aplicando la normatividad al 100% en todos los municipios estamos haciendo el barrido de todos los establecimientos y hasta el momento hemos encontrado cooperación de los propietarios quienes se han mostrado dispuestos a cumplir con la normativa luego de ser requeridos por las autoridades".
Díaz Soto, dejó en claro que de los 61 establecimientos suspendidos, alrededor de 20 han sido clausurados de manera definitiva y no podrán operar más en el giro de venta de bebidas alcohólicas, además de que se tienen detectados negocios clandestinos por parte de las autoridades de los ayuntamientos y es en coordinación con ellos que la secretaría de salud interviene para llevar a cabos las verificaciones.
Comentarios
Publicar un comentario