Ir al contenido principal

Contrabando de Marañón a Guatemala agrava a industriales.


*Los empresarios del fruto exótico en las regiones Costa y Soconusco, piden el cierre de la frontera por la facilidad del paso ilegal de la fruta. 

 Dorian Scott Vázquez/ Acosur. 

Tapachula, Chiapas. 09 de mayo. Empresarios industriales del fruto de Marañón de las regiones Costa y Soconusco, hicieron un llamado al gobierno Federal y del Estado a cerrar las fronteras entre Chiapas y Guatemala, ante el paso ilegal del exótico producto a ese país centroamericano, generando pérdidas económicas importantes y amenazando terminar con la exportación que actualmente Chiapas ocupa. 

Abel Ruiz Méndez, productor y procesador de Marañón de la región, reveló que actualmente desde Suchiate hasta Acapetahua se tienen sembrados alrededor de 1500 hectáreas del fruto con un padrón de 800 productores lo que representa regularmente una derrama económica superior a los 25 millones de pesos.

Sin embargo debido a la compra ilegal de empresarios guatemaltecos del fruto que operan como "Coyotes" y pasan la fruta por las fronteras mexicanas sin ninguna restricción la producción tiene un deficit importante que se agrava con la crisis ambiental que vive la región y que podría comprometer la entrega del fruto en la exportación.

Condiciones adversas. 

La situación climática ha generado condiciones críticas señaló Ruiz Méndez debido a que de Enero a Marzo, los fríos marchitaron la flor y no logró amarrar la fruta generando escasez del fruto en la cosecha normal, para este mes de mayo la floración mantiene una esperanza baja debido a que se prevé la producción apenas llegue al 50%. 

Por otro lado el "coyotaje" y contrabando de la semilla daña la economía de las 5 empresas de la región las cuales se encuentran en riesgo de cierre por la cancelación de contratos y convenios con empresas extranjeras que consumen el producto chiapaneco que goza de alta calidad. 

La cosecha normal dijo ascendía a las Mil 200 toneladas y bajo las condiciones actuales apenas se alcanzarían las 700 toneladas, esto debido a la baja producción y a la comercialización ilegal del fruto hacía Guatemala la cual es adquirida en 17 pesos las semillas, lo que genera el agravar las condiciones de las empresas procesadoras chiapanecas. 


Abel Ruiz Méndez, señaló que el marañon que se produce en Chiapas es de muy alta calidad en sus dos especies, el Marañón Jamaiquino y el Marañón Precoz, por ello el trabajo de años en la exportación de la semilla, la cuál de continuar el contrabando generaría falta de producto para garantizar los envíos. 

"Estamos a punto de perder nuestros contratos de venta al extranjero y por eso pedimos la inmediata intervención de las autoridades de la Sagarpa y de la Secam para poder intervenir en el control en los puntos fronterizos". 

Cierre Fronterizo.

El empresario dijo que el gobierno mexicano debe imitar al país de El Salvador que cerró sus fronteras para evitar la fuga del Marañón a Guatemala y evitar la fuga del producto vía contrabando a Guatemala lo que dejaría sin empleo a un promedio de 300 familias que dependen de este proceso y la perdida económica de lo que genera el fruto. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...