*La secretaría de salud municipal, La Comisión Estatal de Derechos Humanos y Asociaciones Civiles se reúnen para implementar estrategias en materia de salud.
Acosur/ Redacción.
Tapachula, Chiapas. 12 de mayo. Después de participar en la 3ª mesa interinstitucional para discusión y reflexión de la población en mayor riesgo y vulnerabilidad (PEMARV), el secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, dijo que el propósito de estas mesas de trabajo, es generar estrategias y acciones en torno a la salud sexual.
En la reunión en la que también participó la Asociación Civil, Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA, Derechos Humanos, Jurisdicción Sanitaria, entre otros, Castillo Ordóñez dijo que se implementarán talleres para sensibilizar y capacitar a los servidores públicos y a la población vulnerable, sobre las enfermedades de transmisión sexual.
La tarea de la Secretaría de Salud Municipal es evitar la propagación de enfermedades de este tipo, por ello se le recalca a la población vulnerable hacer uso de los preservativos, a fin de que hagan conciencia del riesgo que enfrentan si descuidan su salud, destacó el galeno.
El secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, explicó que es importante que este sector de la población lleve a cabo su revisión médica en tiempo y forma, para evitar contagios, así como el uso de preservativos, además de realizarse el examen de rutina en el consultorio médico que se encuentra ubicado en la zona de tolerancia “Las Huacas”.
Detalló que cada consulta consiste en un análisis medico integral, es decir, chequeo de signos vitales y revisión ginecológica, aparte de que cada dos meses tienen que realizarse los análisis de VIH y V.D.R.L.
“Para nosotros es importante trabajar con organismos de los Derechos Humanos, porque ello refrenda el compromiso humano que tiene el gobierno, con la salud de la población”, destacó el galeno acompañado de la 4ª regidora, Alba Rosa de León Espinoza.
Por su parte, Rosemberg López Samayoa, presidente de Una Mano Amiga en la Lucha Contra el SIDA A.C. destacó que la idea es buscar estrategias efectivas de atención hacia la población vulnerable, para implementar un modelo educativo donde los beneficiados sean ellos y la ciudadanía.
López Samayoa, dijo que estas reuniones fortalecen las políticas públicas con las que trabaja el municipio. “Los tiempos han cambiado, y se nota la voluntad política al reunir a organizaciones de los Derechos Humanos y sociales a beneficio de la salud de este grupo vulnerable”, concluyó.
Asistieron a esta reunión: El secretario Ejecutivo del COMSEP, José Alonso Ruiz Echeverría; Marina Cruz Cruz, representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Luis García Villagrán del Centro de Dignificación Humana A.C, entre otros. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario