*Autoridades de México y Guatemala sostienen reunión binacional en torno a acciones conjuntas en los dos países para reforzar medidad preventivas, aunque su llegada, es inminente.
Dorian Scott Vázquez/ Acosur.
Tuxtla Chico, Chiapas. 25 de noviembre. En el marco de una reunión binacional de colaboración entre autoridades del sector salud de México y Guatemala, se confirmó que el primer caso de ZIKA identificado en ese país centroamericano se encuentra en la localidad fronteriza de Zacapa a 350 kilómetros de la frontera con México.
Ubicada en el nororiente del vecino país, Zacapa es frontera con Honduras y es ahí en dónde las autoridades sanitarias detectaron que el primer caso de ZIKA es de un paciente centroamericano en calidad de migrante que ingreso al país con la enfermedad por lo que fue aislado para su tratamiento.
Al respecto, el director ejecutivo del área de salud del departamento de San Marcos Guatemala, Nehemías Santizo, admitió que para Guatemala es estudiar una enfermedad nueva como en su momento en Chikungunya que es transmitida al igual que el dengue por el mosquito Aedes Aegyptis.
El médico señaló que el paciente es masculino de 22 años de edad y es un caso importado destacando que no se han encontrado casos autóctonos, por ello mencionó que al paciente se le viene dando atención hospitalario y de seguimiento por la sintomatología.
Indicó que como medidas emergentes se están dando búsqueda y detección de casos en esa zona, se mantiene aislado al paciente y que se logre cortar de manera momentánea la llegada del ZIKA a Guatemala, aunque por las condiciones de la enfermedad y de su transmisión, es eminente que se darán casos.
Esfuerzos Binacionales contra la enfermedad.
En torno a la reunión del tercer encuentro binacional de las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria VII y representantes de del ministerio de salud de los municipios de Guatemala que están en la franja fronteriza, el jefe jurisdiccional Esaú Guzmán Morales, indicó que este tipo de intercambio y análisis de casos permite determinar acciones en conjunto en los dos países, tomando en cuenta que Chiapas es la frontera con Guatemala y por ende merece importante atención sanitaria.
Detalló que esta reunión busca coordinar trabajos enfocados a la prevención de enfermedades prioritarias en materia de salud pública que se permean con amplio impacto en las localidades y municipios de la región fronteriza entre México y Guatemala y por ello el análisis de acciones espejo son fundamentales para el seguimiento oportuno.
En una mesa de trabajo detallada, los encargados del área de atención de la salud de los dos países, discernieron sobre los panoramas epidemiológicos que se viven en las dos entidades, principalmente por las enfermedades de vector como lo son el Dengue, Chikungunya y ZIKA.
Del mismo modo se tuvo el análisis de acciones en beneficio de la salud materna, tuberculosis, VIH y Rabia, temas que son de suma interés por las incidencias y control de las mismas y partir de compromisos y acuerdos en común para desarrollar en cada región las mismas acciones para lograr resultados conjuntos.
Atención emergente en zona fronteriza.
Por último indicaron que el ZIKA es una enfermedad con las mismas características del Chikungunya y el Dengue, teniendo como diferencia la inflamación de ojos o conjuntivitis y es menos agresiva que el Chik. Por ello dijeron que el verdadero peligro sigue siendo el Dengue.
Comentarios
Publicar un comentario