Ir al contenido principal

Cierran Hospitales Guatemaltecos por crisis.

Ombudsman dice que la crisis del sistema de salud es “la peor” y que ha generado ya, el cierre de tres de los más importantes hospitales del país.

Acosur/ Redacción. 

Guatemala, Guatemala. 10 de noviembre. (La noticia en Guatemala.com) La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) calificó hoy la crisis que enfrenta el sistema de salud como “la peor” de toda la historia del país.


“Como resultado de las múltiples supervisiones y monitoreos realizados por la institución (…), se ha determinado que el sistema nacional de salud enfrenta la peor crisis documentada hasta el día de hoy”, manifestó la PDH en una declaración pública. 

Esta proclamación se produce el mismo día que el ministro de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Mariano Rayo, anunció que tres hospitales públicos cerraron sus consultas externas por falta de pago a sus trabajadores. download (17) Los centros de salud que no están atendiendo las consultas externas son los de Jutiapa, Quetzaltenango y Amatitlán. 

La semana pasada también cerró sus consultas externas el Hospital Roosevelt, uno de los más grandes de Guatemala, que opera en la capital, por falta de medicamentos y el impago a los 75 médicos. 

La PDH, que realizó visitas a varios centros, manifestó que existe “déficit de personal médico y de enfermería”, ya que cada profesional atiende de media entre 15 y 30 pacientes en las consultas externas y después visita a los que ocupan el área de internados. 

En este sentido, agregó que el Ministerio de Finanzas trasladó de enero a septiembre un total de 4.548 millones de quetzales, pero que aún así los centros están “desfinanciados”. Los 44 hospitales públicos del país están operando con la partida de 2014, lo que ha generado “un profundo déficit presupuestario” y un aumento de la deuda a los proveedores, que se niegan a seguir abasteciendo a los hospitales de insumos. Rayo indicó este lunes a los periodistas que la Tesorería ya está acreditando los fondos para hacer el pago a los empleados de estos tres hospitales públicos. 

Respecto a la crisis hospitalaria por falta de insumos, el ministro comentó que el tema “es más complejo” y que su cartera irá pagando de forma paulatina la deuda que se tiene con los proveedores de medicamentos. 

El vicepresidente de Guatemala, Juan Fuentes, manifestó en el marco de una rueda de prensa, luego de encabezar la reunión de la Mesa de Seguridad Alimentaria en el Palacio Nacional de la Cultura, que el gobierno está haciendo esfuerzos para solucionar la escasez en los hospitales.

“Se están haciendo los esfuerzos pero la situación es muy compleja, lamentamos que esto ocurra pero estamos ante una realidad que no la podemos tapar”, expresó. La situación de la red hospitalaria, según la PDH, eleva “el riesgo de la suspensión de los servicios de la red hospitalaria”, lo que constituiría “una violación a los derechos humanos, a la vida y a la salud”. Ante toda esta situación, el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque, instó a la Contraloría General de Cuentas y al Ministerio Público a investigar el presupuesto que se otorgó al Ministerio de Salud Pública, para ver su utilización y distribución. 

Asimismo, exigió a esta última cartera implementar medidas “inmediatas” para enfrentar la crisis, hacer una reforma del sistema y hacer un uso “racional y apegado” a las necesidades y a la realidad del país de los recursos existentes. ACAN-EFE. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...