*Realizarán foro “Construcción ciudadana de recomendaciones de políticas públicas en Áreas Naturales Protegidas de Chiapas”, el objetivo es buscar alternativas a las problemáticas que se viven en las Áreas Naturales Protegidas.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 12 de noviembre. Con el propósito de generar unespacio de diálogo que permita el intercambio de experiencias y la participación social para encontrar alternativas a las problemáticas que enfrentan las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Chiapas y poder construir recomendaciones de políticas públicas que se vean reflejadas en una agenda común, se desarrollará el 1er Foro “Construcción ciudadana de recomendaciones de políticas públicas en áreas naturales protegidas de Chiapas”, el 18 y 19 de noviembre, en la Unidad San Cristóbal de Ecosur.
El programa incluye mesas de trabajo simultáneas en las que personas provenientes de la sociedad civil,tomadores de decisiones, legisladores y académicos discutirán temáticas diversas como: cambio generacional, salud y deterioro ambiental, población y vulnerabilidad social, crisis productiva y de mercados, relaciones sociales, y operación de las Áreas Naturales Protegidas.
Asimismo se dictarán dos conferencias magistrales: “Las Áreas Naturales Protegidas en el contexto de la vida rural actual” por Milton Gabriel Hernández García, Investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); y “Gobernanza y rectoría en las ANPs” por Claudia María Monzón Alvarado, Investigadora de Ecosur.
También se realizará la presentación de la Estrategia para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad del estado de Chiapas, y la presentación del libro “Paradojas de las tierras protegidas en Chiapas” coordinado por María del Carmen Legorreta Díaz, Conrado Márquez Rosano y Tim Trench.
El foro está abierto a pobladores locales de las ANP, funcionarios de dependencias relacionadas con las mismas, académicos, organizaciones sociales, conservacionistas, estudiantes, y a todas las personas interesadas en el análisis de políticas públicas en Áreas Naturales Protegidas de Chiapas.
Este evento está coordinado por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), y Conservación Internacional (CI).
El programa completo se puede consultar enwww.ecosur.mx
Informes e inscripciones: Laura Rubio y Luvia Sánchez (dv@ecosur.mx), Tel. (967) 6749000 ext. 1110 y en http://sitios.ecosur.mx/politicaspublicas/. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario