Ir al contenido principal

Analizarán Políticas Públicas en Pro de Áreas Naturales de Chiapas.

*Realizarán foro “Construcción ciudadana de recomendaciones de políticas públicas en Áreas Naturales Protegidas de Chiapas”, el objetivo es buscar alternativas a las problemáticas que se viven en las Áreas Naturales Protegidas. 

Alejandro Vázquez / Acosur.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 12 de noviembre. Con el propósito de generar unespacio de diálogo que permita el intercambio de experiencias y la participación social para encontrar alternativas a las problemáticas que enfrentan las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Chiapas y poder construir recomendaciones de políticas públicas que se vean reflejadas en una agenda común, se desarrollará el 1er Foro “Construcción ciudadana de recomendaciones de políticas públicas en áreas naturales protegidas de Chiapas”, el 18 y 19 de noviembre, en la Unidad San Cristóbal de Ecosur. 

El programa incluye mesas de trabajo simultáneas en las que personas provenientes de la sociedad civil,tomadores de decisiones, legisladores y académicos discutirán temáticas diversas como: cambio generacional, salud y deterioro ambiental, población y vulnerabilidad social, crisis productiva y de mercados, relaciones sociales, y operación de las Áreas Naturales Protegidas. 

Asimismo se dictarán dos conferencias magistrales: “Las Áreas Naturales Protegidas en el contexto de la vida rural actual” por Milton Gabriel Hernández García, Investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); y “Gobernanza y rectoría en las ANPs” por Claudia María Monzón Alvarado, Investigadora de Ecosur. 


También se realizará la presentación de la Estrategia para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad del estado de Chiapas, y la presentación del libro “Paradojas de las tierras protegidas en Chiapas” coordinado por María del Carmen Legorreta Díaz, Conrado Márquez Rosano y Tim Trench. 

El foro está abierto a pobladores locales de las ANP, funcionarios de dependencias relacionadas con las mismas, académicos, organizaciones sociales, conservacionistas, estudiantes, y a todas las personas interesadas en el análisis de políticas públicas en Áreas Naturales Protegidas de Chiapas.

Este evento está coordinado por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), y Conservación Internacional (CI). 

El programa completo se puede consultar enwww.ecosur.mx Informes e inscripciones: Laura Rubio y Luvia Sánchez (dv@ecosur.mx), Tel. (967) 6749000 ext. 1110 y en http://sitios.ecosur.mx/politicaspublicas/. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...