Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 17 de noviembre. Miles de ciudadanos guatemaltecos aprovecharon las aparentes ofertas implementadas por diversas empresas transnacionales asentadas en este municipio para literalmente arrasar con mercancías ofertadas en línea blanca, abarrotes, ropa dentro del llamado “Buen Fin”.
Tapachula, Chiapas. 17 de noviembre. Miles de ciudadanos guatemaltecos aprovecharon las aparentes ofertas implementadas por diversas empresas transnacionales asentadas en este municipio para literalmente arrasar con mercancías ofertadas en línea blanca, abarrotes, ropa dentro del llamado “Buen Fin”.
Empresas de origen estadounidense fueron las más beneficiadas de las compras de los chapines que cruzaron la frontera de México para realizar sus compras en ´puntos de venta a mayoreo y de accesorios de línea blanca.
Carlos, empleado de una de las tiendas de mayoreo, reveló que las ventas alcanzaron un 100% de incremento los días viernes, sábado y domingo, debido a que desde temprano, los compradores guatemaltecos abarrotaron la tienda adquiriendo principalmente artículos de abarrotes no perecederos, regalos y dulces.
Tiendas como SAMS y WALMART fueron las que obtuvieron la mayor afluencia de consumidores potenciales en el mercado guatemalteco, mientras que empresas locales del centro de la ciudad y plazas comerciales tuvieron un incremento leve de parte de consumidores locales.
En el centro de Tapachula, se pudo percibir un aumento en el número de personas que visitaron los diferentes establecimientos que mostraban ofertas del 20,30 y hasta 50% de descuento tratando de convencer a los clientes de adquirir sus productos.
El Buen Fin, fue una estrategia implementada por el gobierno federal para reforzar la economía de los empresarios en dónde por disposición gubernamental se adelanta una parte del aguinaldo de miles de trabajadores para tener capital y adquirir productos o servicios. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario