Ir al contenido principal

Mujeres deben identificar la violencia para prevenirla: IMSS.


Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR. 



Tapachula, Chiapas. 24 de noviembre. Considerando que la violencia contra las mujeres se puede manifestar en los estereotipos Físicos y Psicológicos, es fundamental identificar los factores que determinan que una mujer pueda ser víctima de estos actos para poder analizarla y buscar medidas preventivas.

Al respecto, María Antonia Aguilar Escobar, jefa de trabajo social y coordinadora de los programas integrados de salud-prevenimss del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas (IMSS), detalló que para ello, el instituto mantiene programas de atención a mujeres para adoptar este tipo de medidas que la libre de actos violentos en cualquiera de sus manifestaciones.

Recordó que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre de cada año, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, bajo el nombre “Medidas de prevención del delito y de justicia penal para la eliminación de la violencia contra la mujer”; el IMSS se suma a las acciones conmemorativas. 


“algunas formas de violencia son físicas: van desde lesiones leves en el cuerpo hasta la muerte; psicológicas se refiere a la indiferencia, intimidaciones, menosprecio, humillaciones, amenazas, gritos, insultos, celos y posesividad”, añadió. 

Asimismo agregó otras formas de violencia como la sexual –prácticas sin consentimiento o violación; económica, control a través del dinero, de las propiedades y de los recursos de la familia, sin considerar las necesidades básicas y los derechos de los demás y el abandono que se refiere al incumplimiento de obligaciones con los familiares que dependen de la persona que ejerce el poder y que son de higiene, alimentación, vivienda y servicios médicos. 

Como un dato estadístico del instituto, Aguilar Escobar informó que las víctimas más frecuentes de la violencia familiar son las niñas, los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con desventaja física y económica. 

Por ello externo que “algunas medidas de prevención para evitar la violencia es enseñar a sus hijas e hijos a respetarse a sí mismo y a los demás, tratar a sus hijas e hijos de la misma manera, sin diferencias, cultivar en su familia y en usted, amor, respeto, cariño, confianza, igualdad y comunicación”. 

Ejemplificando otras medidas, la funcionaria destacó “evitar golpear y maltratar a cualquier integrante de su familia, compartir labores y responsabilidades del hogar, cuando haya momentos de discusión y se sienta irritable: quédese callada, respire profundamente, salga a caminar o cambie de habitación, reflexione de manera positiva, no se envenene la mente y cuando esté más tranquila establezca comunicación”. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...