Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 24 de noviembre. Considerando que la violencia contra las mujeres se puede manifestar en los estereotipos Físicos y Psicológicos, es fundamental identificar los factores que determinan que una mujer pueda ser víctima de estos actos para poder analizarla y buscar medidas preventivas.
Al respecto, María Antonia Aguilar Escobar, jefa de trabajo social y coordinadora de los programas integrados de salud-prevenimss del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas (IMSS), detalló que para ello, el instituto mantiene programas de atención a mujeres para adoptar este tipo de medidas que la libre de actos violentos en cualquiera de sus manifestaciones.
Recordó que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre de cada año, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, bajo el nombre “Medidas de prevención del delito y de justicia penal para la eliminación de la violencia contra la mujer”; el IMSS se suma a las acciones conmemorativas.
“algunas formas de violencia son físicas: van desde lesiones leves en el cuerpo hasta la muerte; psicológicas se refiere a la indiferencia, intimidaciones, menosprecio, humillaciones, amenazas, gritos, insultos, celos y posesividad”, añadió.
Asimismo agregó otras formas de violencia como la sexual –prácticas sin consentimiento o violación; económica, control a través del dinero, de las propiedades y de los recursos de la familia, sin considerar las necesidades básicas y los derechos de los demás y el abandono que se refiere al incumplimiento de obligaciones con los familiares que dependen de la persona que ejerce el poder y que son de higiene, alimentación, vivienda y servicios médicos.
Como un dato estadístico del instituto, Aguilar Escobar informó que las víctimas más frecuentes de la violencia familiar son las niñas, los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con desventaja física y económica.
Por ello externo que “algunas medidas de prevención para evitar la violencia es enseñar a sus hijas e hijos a respetarse a sí mismo y a los demás, tratar a sus hijas e hijos de la misma manera, sin diferencias, cultivar en su familia y en usted, amor, respeto, cariño, confianza, igualdad y comunicación”.
Ejemplificando otras medidas, la funcionaria destacó “evitar golpear y maltratar a cualquier integrante de su familia, compartir labores y responsabilidades del hogar, cuando haya momentos de discusión y se sienta irritable: quédese callada, respire profundamente, salga a caminar o cambie de habitación, reflexione de manera positiva, no se envenene la mente y cuando esté más tranquila establezca comunicación”. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario