Ir al contenido principal

Congreso del Estado y UNACH firman convenio de colaboración

**De forma coordinada, dijo el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, trabajaremos para enriquecer la gran reforma constitucional que Chiapas necesita. 

**Sumaremos esfuerzos para instituir el Consejo Estatal de Fortalecimiento Municipal, enfatizó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. 


Acosur/ redacción.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 09 de noviembre. Para impulsar la capacitación; abrir nuevos espacios de profesionalización y otras acciones inherentes a los intereses de ambas instituciones y de los chiapanecos, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo y el rector de la máxima casa de estudios de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, firmaron el convenio “Marco de Colaboración entre el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Chiapas”. 

Al acto acudieron para estampar su rúbrica en calidad de testigos de honor, el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado y Hugo Armando Aguilar Aguilar, secretario General de la UNACH. 


Al dar la bienvenida a los asistentes, el presidente de la Mesa Directiva detalló: “Hoy estamos dando los primeros pasos en la consolidación de la Agenda Legislativa” y por esa razón, agregó, una de las prioridades será trabajar en una gran reforma constitucional; “un marco jurídico que regirá la vida de los chiapanecos y de los tres poderes, reformas de avanzada cuyos fundamentos subsistirán durante al menos 30 años”.

“Vamos a escribir una nueva historia en materia constitucional junto con nuestra máxima casa de estudios”, enfatizó. La capacitación y profesionalización de los trabajadores del Poder Legislativo, es otra de las variantes en que se habrán de centralizar los objetivos del convenio, sostuvo el legislador, quien exhortó -por esa razón- al rector de la UNACH a implementar el diplomado en Derecho Parlamentario con la participación de los mejores juristas de México. 

Al hacer una remembranza de la historia de la Carta Magna de Chiapas, el diputado Ramírez Aguilar sostuvo que la entidad siempre ha pugnado por aplicar reformas de gran envergadura, iniciando desde el documento suscrito el 5 de febrero de 1917, de donde se deriva también una modificación a la Constitución del Estado, y posteriormente, con los cambios propuestos en 1921, quedó prácticamente establecido el desarrollo político, social y económico de la entidad. 

Hoy el país -ponderó- atraviesa por una gran reforma constitucional en todos los sectores, y el estado no debe ser ajeno a esos cambios, por lo que es necesario que entre todos construyamos reformas y se propongan iniciativas acordes a la realidad que vivimos los chiapanecos, “una reforma de gran calado, participativa e incluyente y con total vocación democrática”, dijo. 

Durante su participación, el rector Ruiz Hernández, destacó que con la firma del convenio se realizará un esfuerzo conjunto en la búsqueda de soluciones para las demandas ciudadanas, así como trabajar en tres rubros básicos: Capacitación, difusión e investigación. 


La vinculación y coordinación que la UNACH ha procurado con los tres poderes del estado, asociaciones civiles y empresariales, ha sido fundamental para fortalecer los programas educativos y para impulsar el desarrollo de Chiapas, subrayó. 

El presente convenio--puntualizó Ruiz Hernández--estará encaminado al análisis de la viabilidad de crear un frente común que impulse el desarrollo de las capacidades institucionales de los municipios y de esa manera, profundizó, “se instituya el Consejo Estatal de Fortalecimiento Municipal”. 

En dicho trabajo se hará énfasis en la atención a los municipios con alta y muy alta marginación, “un esquema donde confluyan dependencias federales, estatales y municipales y las comisiones del Congreso del Estado”, finalizó. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...