*Directivos de la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas, fomentan Teatro Universitario como herramienta educativa.
Dorian Scott Vázquez/ACOSUR.
Huehuetán, Chiapas. 24 de noviembre. Como parte de una estrategia alternativa en el aprendizaje de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH, la coordinación del Centro Psicopedagógico de la institución coordina acciones de aprendizaje en materia artística fomentando el arte dramático con el impulso de obras de teatro a universitarios.
Ante un auditorio lleno, estudiantes de la facultad pusieron en escena la obra “Mexhico, Historia en acción”, para presentar la versión libre de “Orígenes” de Cayetano Martínez, en dónde se ilustra el origen del universo, la creación del hombre y la mujer del maíz.
Los estudiantes de ingenierías en desarrollo forestal y agronomía, participan de manera importante en estos talleres artísticos que permiten otorgarle herramientas de desenvolvimiento personal, seguridad en la búsqueda de interrelaciones humanas y valores literarios que servirán como ejes alternos en su formación profesional, detalló Carlos Gumaro García Castillo, director de la facultad de Ciencias Agrícolas de la máxima casa de estudios de Chiapas.
Además mencionó que con ello se acerca a los jóvenes con su historia y parte de las obras literarias autóctonas que encierran el origen de nuestros antepasados que permiten enriquecer el acervo cultural de cada uno de los estudiantes.
Acompañado por el alcalde del municipio, Manuel Ángel Villalobos, quien destacó el trabajo de los 18 artistas que trabajaron en la puesta escénica en dónde exhortaron a cuidar los recursos y a la tierra.
Por último, Maricela Marroquín Victorio, maestra del taller y directora de la obra, destacó el interés de la universidad por impulsar el arte como un proyecto alternativo para la formación de sus estudiantes, asegurando que este tipo de acciones les permiten tener conocimientos generales y herramientas que servirán para el mejor desarrollo de sus capacidades profesionales. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario