Ir al contenido principal

Uso excesivo de Celular daña Manos y Muñecas: IMSS.

*Además del uso del celular en exceso, la manipulación de la computadora también afecta las manos.

Dorian Scott Vázquez/ Acosur.


Tapachula, Chiapas. 09 de noviembre. Mandar mensajes por celular constantemente y a gran velocidad, así como utilizar el teclado de la computadora por largas jornadas, ya sea por trabajo o diversión, puede causar lesiones en mano y muñeca, así lo dio a conocer Luis Fernando Arenas Cruz, traumatólogo adscrito al Hospital General de Zona N°1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMS) en Chiapas. 

Esta enfermedad se manifiesta cuando un paciente se presenta al servicio médico por un fenómeno conocido como "dedo engatillado"(afección de túnel carpiano), es decir, que un dedo, generalmente el pulgar o el anular, se quede flexionado de forma involuntaria y, al tratar de regresarlo a su posición habitual, le ocasione intenso dolor e incluso llegue a quedarse doblado. 

El especialista señaló que aunque esta enfermedad, llamada tenosinovitis se relaciona con un proceso natural de degeneración por envejecimiento y es común en personas de 40 años o más, el uso excesivo del teclado de teléfonos celulares y de la computadora, sí, constituyen un factor de riesgo. 

Es posible retrasar e incluso prevenir la degeneración de los tejidos, mediante un estilo de vida saludable que incluya la ingesta de dos litros de agua al día, realizar actividad física diaria, dieta equilibrada con abundantes frutas, vegetales y ácidos como el oleico y linoleico, fuente natural de antioxidantes, resaltó Arenas Cruz. 

En caso de presentar el "dedo engatillado (afección de túnel carpiano)" o intenso dolor en la muñeca, explicó el primer manejo que se da es terapia de rehabilitación de la extremidad lesionada, que dura entre dos y tres semanas; en caso de no resolver la tenosinovitis, se recurre al manejo quirúrgico. 

Por otra parte, expresó que hay dos formas en la que los especialistas del Seguro Social resuelven el problema: la primera es la cirugía tradicional, que consiste en una incisión de un centímetro a centímetro y medio en el área lesionada, para localizar la polea (parte estructural de la mano que permite la flexión de los dedos) que "atora" el dedo y seccionarla; este procedimiento requiere de anestesia local y está indicado en personas con diabetes, hipertensión, artritis reumatoide o algún tipo de enfermedad crónica que requiera de manejo sumamente cuidadoso del paciente.


La segunda opción, es una técnica que no involucra cirugía: "con una aguja o una hoja de bisturí muy fina se realiza una punción, es decir, una herida mínima de dos a tres milímetros de longitud para cortar la zona enferma. 

En unos cuantos minutos se alivia el dolor y el paciente se va a su casa con el problema resuelto", enfatizó. Otra ventaja de este método sobre el tradicional, dijo el doctor Arenas Cruz, es el tiempo de rehabilitación, mientras que en el caso de cirugía es entre 15 a 21 días para que el paciente regrese a sus labores cotidianas, con la punción se requieren entre tres y siete días de rehabilitación. 

Finalmente, señaló que una forma de coadyuvar a la prevención de tenosinovitis es el uso de teclados con soporte ergonómico y utilizar de forma moderada la función de envío de mensajes desde el celular. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...