Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 23 de septiembre. Con el objetivo de concientizar a trabajadores, pacientes y familiares del Hospital General de Tapachula y dentro del programa Hospital Seguro, se realizó un simulacro de sismo para alertar a la población de este sector sobre la forma de evacuar el inmueble bajo un esquema de seguridad confiable.
Con anticipación, la población de ese nosocomio fue informada sobre el simulacro de alerta sísmica atendiendo una emergencia a las 12:00 horas de este martes por un sismo de 8.5 grados en la escala de Richter.
Las alarmas del Hospital sonaron de manera puntual y el personal de los cuatro pabellones de ese inmueble comenzaron la evacuación, todos dirigidos por personal de las brigadas internas de Protección Civil, encargados de realizar la evacuación.
En ese hospital trabajan más de mil empleados en tres turnos y aproximadamente se alberga de manera continua a cerca de 800 pacientes en las diferentes salas, por ende la intención es que exista una conciencia de actuar mediante un sismo.
A pesar de las indicaciones y las recomendaciones es evidente que aun falta mucho por hacer.
No hubo evacuación de pacientes, las puertas de emergencia no fueron utilizadas en su totalidad, mesas de los guardias de seguridad bloquean los accesos, los tiempos de evacuación fueron lentos registrando 3 minutos con 50 segundos.
Al respecto, Martín Ocampo Saldaña, jefe de conservación y mantenimiento señaló que a pesar de las fallas se tuvo un gran avance en torno a los resultados en comparación con el simulacro efectuado el pasado mes de febrero.
Admitió que falta mucho por hacer pero se ha logrado generar mayor conciencia en los trabajadores para reaccionar evacuando el edifico en caso de presentarse un sismo real, por ello aseguró que se trabajará en los aspectos fallidos para mejorar las futuras actuaciones y lograr ponderar la vida en una evacuación.
Cabe agregar que a este simulacro no acudió ningún funcionario de Protección Civil a supervisar la actividad preventiva y poder hacer una evaluación de la reacción del personal de ese espacio de atención a la salud. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario