*Toma protesta David López Narváez, como líder nacional de la UNOPROC y se pronuncias por no se debe seguir sembrando sólo palabras y mantener un campo empobrecido, rezagado, incompetente y desequilibrado.
*El ascendiente líder Dijo que México está importando 43% de los alimentos básicos que consumimos, lo que significa que aumentó la dependencia alimentaria.
Joél Cruz Velas / ACOSUR.
Zacatelco, Tlaxcala. 15 de septiembre. El campo no necesita de discursos, necesita de hombres y mujeres que nos comprometamos a sacarlos del rezago; y que el estado mexicano cumpla con su tarea de ser un aliado del sector rural dijo David López Narváez, al rendir protesta como presidente del CEN de la Unión Nacional de Organizaciones Productivas Ciudadanas, (UNOPROC).
Fue en el municipio de Zacatelco del estado de Tlaxcala, donde se dieron cita unos tres mil productores provenientes de 18 estados de la república, para acompañar al dirigente de esa agrupación, el chiapaneco David López Narváez, que sostuvo que “No se debe seguir sembrando sólo palabras y mantener un campo empobrecido, rezagado, incompetente y desequilibrado, pues hoy México está importando 43% de los alimentos básicos que consumimos, lo que significa que aumentó la dependencia alimentaria en productos tales como el maíz, al importar 30%; en arroz más de 70%; en oleaginosas y en soya 95%; en carne de puerco 40 por ciento, esta situación pone en peligro la seguridad y soberanía alimenticia del país, dado que la FAO recomienda que los países no deberían de importar más de 25% de los alimentos que consumen”.
David López Narváez, encabezara durante los próximos tres años el comité ejecutivo en el país de la Unión Nacional de Organizaciones Productivas, misma que está integrada por productores rurales de los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, Chihuahua, Morelos y Tlaxcala, donde alrededor de 60 mil productores de todo el país se han comprometido en la constitución de esta organización la cual este fin de semana quedó formalmente instalado en este municipio de Zacatelco, misma que será encabezada por el chiapaneco David López Narváez como presidente del Comité Ejecutivo, Pedro Luis López como secretario de Organización, Eladia Torres Muñoz como secretaria de Asuntos Indígenas, Gilberto Gutiérrez Márquez como delegado en Tlaxcala y Jorge Luís González Rosales como secretario de Desarrollo Rural.
David López Narváez, sostuvo que esta organización pretende buscar esquemas de participación entre las partes empresarial y gubernamental, por que lamentó la afectación al campo en el presupuesto presentado por el titular de Hacienda Luis Videgaray, vemos con tristeza que en el presupuesto presentado por el ejecutivo ante el Congreso, la disminución es fuerte, un 18% menos en el 2016, estamos hablando de casi 19 mil millones de pesos menos para el sector más necesitado.
Agregó que el campo mexicano requiere de mayor y mejor organización, productividad y administración; por ello el reto es promover una sociedad más equitativa y sustentable, construyendo posibilidades para personas que habitan en sectores menos favorecidos e impulsando acciones orientadas al desarrollo,
En concordancia con lo anterior, se propone “ser una organización social activa, ágil, innovadora y que responda a los desafíos desarrollando proyectos de vanguardia que ayuden a quienes más lo necesitan y comprometida con el respeto al medio ambiente y el desarrollo comunitario y del país”.
Por su parte, el presidente municipal de Zacatelco, Francisco Román Sánchez, dijo que le pidieron ser el anfitrión de este evento y con gusto aceptó, por qué consideró que esto es lo que le hace falta al campo mexicano, dirigir propuestas que sean una luz de láser y no luces divergentes.
Mi interés como alcalde es establecer contacto con los empresarios que vienen próximamente la firma de un convenio, para que Zacatelco pueda darle un cambio, un giro a la producción de las tierras que hoy están ociosas”, resumió Román Sánchez.
La toma de protesta al recién nacido comité nacional fue a cargo de la diputada federal del partido Movimiento Ciudadano, María Elena López Orantes, quien se pronunció de ser una voz que defienda los interés de los productores rurales en la LXIII legislatura. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario