Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Puerto Chiapas. 29 de septiembre. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó este martes en la sede de la Administración Portuaria Integral (API) en Puerto Chiapas, la Iniciativa de Ley Federal para la Creación de Zonas Económicas Especiales, la cual establece las bases legales para crear nuevos polos de desarrollo económico en el sur del país.
Ante funcionarios de primer nivel de su gabinete, legisladores federales, estatales, funcionarios de los tres ámbitos de gobierno y sectores productivos, el ejecutivo nacional dejo en claro que con la aprobación de esta ley, se detonará la productividad de las 3 zonas especiales.
Acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello, el primer mandatario detalló que las zonas económicas especiales estarán ubicadas en lugares específicos y con un alto potencial y amplias posibilidades de coordinación con el resto del país y nuevos mercados internacionales, por ello se tiene como propuesta las zonas de Puerto Chiapas, Puerto Lázaro Cárdenas y el Corredor Transístmico.
Al realizar la firma de la iniciativa que en los próximos días será enviada a la cámara de diputados, el presidente de la república expresó en su discurso “se prevé que se cree la ley federal de zonas económicas especiales, su objetivo básico es establecer las bases legales e institucionales que nos permitan crear nuevos polos de desarrollo industrial en regiones rezagadas pero con condiciones específicas y de enorme potencial productivo”.
Esta iniciativa, señaló el mandatario, incorpora las mejores prácticas internacionales que recomiendan organismos internacionales, por lo que se reconoce la aportación del banco mundial por su impulso.
El mandatario añadió “Conforme a sus características particulares y vocaciones productivas, cada zona económica podrá ofrecer beneficios fiscales directos tanto a la inversión como al empleo, un régimen aduanero especial, facilidades adicionales para el comercio exterior ,un marco regulatorio que agilice la apertura de empresas”.
Ademas comentó que se generará infraestructura suficiente y competitiva que asegure el abasto de energía y conectividad logística con el resto del país y con los mercados internacionales, se ofrecerá también financiamiento a través de la banca de desarrollo que es de los mexicanos, apoyos a la capacitación laboral y a los procesos de innovación tecnológica, así como una moderna planeación urbana y desarrollo ordenado de viviendas en el área de influencia. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario