*en el 2014 la Jurisdicción Sanitaria registró 355 casos de los cuales el 77% fueron mujeres jóvenes.
Dorian Scott/ Acosur.
Mazatán, Chiapas. 10 de septiembre. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Jurisdicción Sanitaria VII de Tapachula, a través de la Coordinación de Salud Mental, llevó a cabo un evento alusivo en la secundaria “Román López Velarde”, con el objetivo de informar sobre este comportamiento a la comunidad docente y estudiantil, principalmente debido a que son los jóvenes, los más propensos a suicidarse.
El coordinador de Calidad de la Jurisdicción Sanitaria VII, José Luis Guerrero Flores, mencionó que según cifras de la Organización Mundial de la Salud, más de 800 mil personas se suicidan en el mundo.
En nuestro país es la segunda causa de muerte, con aproximadamente un millón de personas; cada día alrededor de tres mil personas ponen fin a su vida; al menos 20 intentan suicidarse por cada una que lo consigue, refirió.
Dio a conocer que causas como el desamor, los problemas familiares y económicos llevan a jóvenes entre los 12 y 24 años a decidir quitarse la vida; sin embargo, uno de los factores de riesgo para el suicidio es el trastorno depresivo.
En el año 2014, la Jurisdicción Sanitaria registró 355 casos, de los cuales el 77 por ciento correspondió al sexo femenino; en ese mismo año se documentaron 22 intentos de suicidio (16 mujeres y seis hombres).
En el presente año, al corte del mes de julio, se contabilizan 23 trastornos depresivos y se han atendido 15 intentos de suicidio, cifras que tienden a bajar, por lo que se deben conjuntar los esfuerzos interinstitucionales a fin de ofrecer el apoyo y la atención necesaria sobre este tema relevante para la salud pública.
Guerrero Flores subrayó que la suma de esfuerzos es importante para promocionar objetivos en común a favor de la vida: tender manos a las personas en riesgo de suicidio, escuchar a quienes sufren la pérdida de un ser querido, dar a conocer los recursos disponibles en la comunidad para la prevención y atención. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario