*En su tercer informe de actividades el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Carlos Gumaro García Castillo, destacó la vinculación con la sociedad como uno de los logros más importantes y de beneficio mutuo para la vida universitaria.
Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Huehuetán Chiapas. 08 de septiembre. Con el objetivo de dar a conocer a la junta de gobierno interna, docentes y alumnos en general los avances de su proyecto de trabajo al frente de la dirección de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Gumaro García Castillo, director de la institución con sede en Huehuetán, presentó su tercer informe de actividades.
Cumpliendo con los estatutos que rigen a la máxima casa de estudios de la UNACH, la cuál obliga a los directores de las diversas facultades a rendir un informe anual sobre el desarrollo de sus acciones a favor de la comunidad estudiantil, el director reveló que aun año de cumplir son su período de dirección, ha logrado un avance del 90% de un proyecto presentado al inicio de su gestión.
García Castillo, señaló que con las actividades realizadas al frente de la institución, han permitido obtener importantes avances en el reconocimiento de sus programas de estudio debido al compromiso del personal docente, administrativo y estudiantil.
Ante la presencia de integrantes de la junta de gobierno de la UNACH y comunidad estudiantil, el director comentó que se han alcanzado certificaciones ante organismos evaluadores nacionales, vinculaciones con universidades del país, dos licenciaturas acreditadas con el nivel 1 del CIEES, vinculación social con dependencias estatales y de gobierno federal.
Detalló además que se han alcanzado convenios con el Instituto Nacional de Economía Social, de donde se han desprendido recursos para el impulso de proyectos educativos en materia de educación sustentable en los programas de agronomía y desarrollo forestal, que han permitido capacitar a los estudiantes y una vez egresados tienen los elementos necesarios para integrarse a un ámbito laboral con óptimos conocimientos.
García Castillo detalló que el proyecto de su período de director de la facultad a tres años de haber asumido el cargo y con uno para concluirlo tiene un avance del 90% y se espera que al cierre se pueda incrementar la oferta educativa, acreditar los programas, reconocimiento de los programas de posgrado y que la universidad baje proyectos para los estudiantes para generar despachos profesionales y auto emplearse.
Por último dijo que existe un compromiso por lograr que los egresados terminen sus estudios con la titulación inmediata lo que permitiría garantizar el ciclo de preparación en la facultad.
Dentro de los esquemas pendientes dentro de su gestión y de vinculación universitaria de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y con el objetivo de seguir bajo el precepto de Universidad socialmente Responsable, añadió que la facultad de agronomía busca consolidar el proyecto de la Reserva Ecológica Universitaria.
La reserva es un modelo nuevo que tiene el respaldo del proyecto de la Universidad que se espera se desarrolle en el predio los Bordes y que servirá para desarrollarse especies con un alto potencial sustentable que genere un espacio de prácticas para los estudiantes. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario