Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 08 de septiembre. Como parte de una estrategia integral para mejorar la imagen de los agente de Tránsito del Estado en cada región de la entidad y brindar un servicio libre de actos de corrupción, la subsecretaría de Turismo y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Publica y Protección Ciudadana, pondrá en marcha en breve el programa “Cero Corrupción”.
Al realizar una gira de trabajo en los municipios de la región soconusco, José Luis Pinot, subsecretario de la dependencia, señaló que el programa se aplicará a todos los agentes de tránsito.
“Cero corrupción consiste en identificar a los agentes de transito con gafetes con su foto, nombre y datos en dónde se promueva la transparencia de los agentes libre de actos de corrupción y que la ciudadanía tenga oportunidad de reportar las anomalías”.
Asimismo en cada delegación se hará una campaña intensa sobre los trámites efectivos gratuitos y con transparencia, de tal manera que la sociedad tenga confianza en los elementos de tránsito además de las patrullas de transito también portarán esta información.
“Habrá un saneamiento de la corporación para generar un cambio de actitud y de rostro a la sociedad chiapaneca en aproximadamente 15 días arrancamos con los oficiales, estamos capacitando a los delegados y en breves serán los operativos, quienes ingresen a esta estrategia”, señaló Pinot Villagran.
“Se trata de dignificar a la corporación, en dónde ya hemos dado de baja a 39 elementos corruptos”
"Vamos a dignificar a los policías, explicó el funcionario quien remarcó que los elementos tendrán un incremento en su salario de apoyo alimenticio que compone el salario integral de los agentes, quienes actualmente gozan de un promedio de 8 mil pesos mensuales". JLP
Detalló que existen 52 delegados en Chiapas, 300 elementos como personal operativo en todo el estado.
Por último señaló que en este 2015, se han atendido las denuncias de la sociedad por abusos y actos de corrupción y se han turnado a un órgano ejecutor para el seguimiento, sin embargo la mayoría son anónimas y es difícil generar sanciones, y en caso de que un ciudadanos ponga su denuncia formal se le da un seguimiento especial y se sanciona o en su caso se da de baja, indicando que hasta el momento se han dado de baja a 39 agentes.
Explicó que la Comisión de Honor y Justicia vigila que se cumplan los derechos de los agentes en proceso de investigación por actos de corrupción y son ellos lo que evalúan las causantes de la denuncia. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario