Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 24 de septiembre. Como efecto del sistema de inestabilidad en el Océano Pacífico que alertó sobre un alta probablidad de formación ciclónica, este jeves alrededor de las 4 de la tarde fuertes lluvias se presentaron en los municipios del soconusco.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), reportó en su portal que a las 13:00 horas, tiempo del centro de México, una zona de inestabilidad con 20% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y 70% en cinco días, se localizó aproximadamente a 500 kilómetros (km) al sur-sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala; se mueve lentamente hacia el noroeste, con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 35 km/h.
Anunció que la circulación del sistema generará la presencia de nublados con potencial de lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm) en Chiapas y precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca. El fenómeno se mantiene bajo estricta vigilancia.
Ante ello, el delegado regional en soconusco de Protección Civil del estado, Julio Cueto Tirado, informó que en el Centro Regional de Protección Civil se registraron 40 milímetros de precipitación pluvial en 30 minutos y con lluvias continuas y fuertes
En una hora alcanzo los 70 ml, sobre ello reportó encharcamientos leves en caminos de zonas rurales como en camino a La Pita por taponamiento de drenajes al sur del municipio de Tapachula.
En torno a los 16 municipios de la región detalló que la lluvia a pesar de ser fuerte y llevar vientos importantes se reportó estable y sin afectaciones, principalmente en la zona de la frontera con Guatemala, en dónde se registro el sitio más cercano a la costa del fenómeno. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario