*Cómo parte de un proyecto sustentable de re-forestación, 30 mil árboles maderables han sido reforestados en diversos municipios de la región Soconusco.
Dorian Scott vázquez / Tapachula.
Tapachula, Chiapas. 12 de agosto. Un total de 30 mil árboles maderables de alto potencial forestal son sembrados en la región soconusco por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, como parte de un proyecto integral de reforestación en las zonas altas y bajas de estos municipios.
En entrevista, Raúl Flores Citalán, delegado en el soconusco, expresó que los árboles reforestados fueron entregados a personas y grupos ocupados en la reforestación y que mediante una solicitud hicieron el llamado para la siembra de los árboles.
Especies como Matilishuate (Roble), Primavera, Caobilla, Teca y Melina, fueron entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Forestal a esta delegación para ser entregados a los solicitantes y posteriormente sembrados en las zonas bajas y alta de Tapachula, Huixtla, Huehuetán, Acacoyagua.
Los árboles son sembrados en áreas verdes y en ranchos con un alto potencial de bio diversidad y en dónde las especies arborícolas representan un espacio de crecimiento potencial en un término aproximado de entre cuatro y cinco años para lo cual cuentan con la supervisión de la delegación para el aseguramiento de la siembra y la garantía de la protección a estas especies.
Dentro de las comunidades de beneficio de reforestación en esta primera etapa sobresalen, El Rancho San Pablo, San Miguel, Colonia El Rosario, Ejido La Concordia, Valle Verde, Colonia El Rinconcito, Predio La Ilusión en el Rancho Petaste y en los ingenios de Huixtla.
Esta entrega es parte de un proyecto integral que busca mitigar los asentamientos de tierra deforestada y con amplio espacio para la reforestación, lo que representa un espacio sustentable para el medio ambiente y que continuará de manera importante.
Los árboles alcanzan un potencial asentamiento en esta temporada de lluvia una vez que son sembrados y tienen un promedio de 6 meses para lograr su enraizamiento adecuado y poder subsistir en un suelo estable para su crecimiento. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario