*Afirma el delegado en el soconusco de PC que se viene dando una atención integral por Mar de Fondo en Costas de Chiapas.
Dorian Scott Vázquez / Tapachula.
Puerto Chiapas. 20 de agosto. El delegado regional en el soconusco del Instituto Estatal de Protección Civil, Julio César Cueto Tirado, reveló que después del fenómeno de mar de fondo que azoto por segunda vez a las playas de las costas de Chiapas, en la región no hubo afectaciones.
Señaló que este fin de semana concluyó el periodo de monitoreo debido a que el fenómeno se presentó desde el 12 al 18 de agosto, destacando que las olas alcanzaron niveles de 2.5 a 35 metros, sin afectar a restauranteros y a habitantes del puerto.
En Municipios como Mazatán, Suchiate, Tapachula, en dónde se concentran playas como destino turístico, se realizó el monitoreo constante para evaluar el crecimiento del oleaje y medir el fenómeno.
Trabajos de reconstrucción continuos en Playas.
Por otro lado remarcó que desde el pasado mes de mayo que se dio el primer fenómeno con afectaciones reales, se ha dado seguimiento, puntual a los afectados, primeramente con la atención a la emergencia inmediata destacando que tampoco hubo lesionados ni personas muertas.
Indicó que desde entonces se ha dado la ayuda humanitaria del gobernador, paquetes alimenticios agua, desazolve de pozos con sal, suministro de agua con pipa para que la gente cuente con agua potable.
Cueto Tirado agregó que se generaron además programas de empleo temporales a las personas que tuvieron afectaciones, indicando que las 90 palapas están siendo atendidas por el gobierno y están en la fase de reconstrucción.
“Estamos en estos momentos siguiendo las acciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes donde se trabaja en los rompe olas para mitigar las fuertes corrientes que se encuentran en las playas y disminuir los riesgo para fenómenos futuros”.
Los palaperos están notificados por a capitanía de puerto sobre de no instalarse en esa zona donde se dio el fenómeno y que muchas de ellas serán re-ubicadas debido al alto riesgo.
Muchas de ellas accedieron a trasladarse a otros lados para evitar riesgos para ello dijo se trabaja con diferentes dependencias para rehabilitar las playas en escolleras y san benito para mejorar las condiciones de la playa, por ello en esta ocasión no hubo daños. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario