*En el marco del arranque de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Jurisdicción Sanitaria VII inició de manera simultánea en los 16 municipios de la región actividades de promoción y enseñanza sobre los beneficios de la leche materna para los recién nacido, además de promover ese acto como un derecho de las mujeres y de sus hijos.
Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 04 de agosto. En el marco de la celebración de La Semana Mundial de la Lactancia Materna, el jefe de la jurisdicción sanitaria VII en la región Soconusco, Esaú Guzmán Morales externó que la Lactancia Materna es un derecho laboral de las mujeres y de sus hijos y como tal no debe violentarse.
Ante un centenar de mujeres del municipio de Tuxtla Chico, la mayoría de ellas jóvenes y en etapa de lactancia, arrancó al igual que en los 16 municipios de la región la semana de promoción y fomento a la lactancia materna mediante pláticas, ferias de salud del 1 al 7 de agosto.
El jefe jurisdiccional dijo que el objetivo principal es proteger la salud de los bebés en etapa de lactancia por los beneficios que la leche materna tiene en cuanto a los anticuerpos que le brindan en su primer año para un crecimiento integral.
En torno al respaldo y el exhorto a las mujeres que tienen a sus bebés dijo que en cualquier empresa o espacio laboral público o privado se les tiene que conceder un espacio en tiempos para amamantar a sus menores hijos, es un derecho establecido en organismos mundiales que se debe respetar.
Dijo que el desarrollo sensorial y cognitivo que genera la leche materna por sus nutrientes no se compara con ninguna fórmula que por el contrario podría causarle algún daño a la flora en formación de los bebés, principalmente en los primeros seis meses de vida y hasta los dos años.
Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria VII y de Tuxtla Chico, promoviendo la Lactancia Materna. |
Por ello Guzmán Morales, dijo que el compromiso del Instituto de Salud en el Estado es promover entre las mujeres en períodos de gestación la importancia de la lactancia materna y estas ferias de la salud y jornadas educativas contribuyen a lograr los objetivos de contrarrestar las prácticas de alimentación con fórmulas lácteas. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario