Dorian Scott Vázquez / Tapachula.
Tapachula, Chiapas. 07 de agosto. Ante la necesidad de mejorar las condiciones de caminos saca cosechas, dragado de sistemas de riego, liberación de tramos en riesgo, acciones de infraestructura agrícola en la región costa y soconusco, autoridades de la Comisión Nacional del Agua, SAGARPA, Secretaría del Campo y agricultores de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, acordaron realizar de manera inmediata un programa emergente de atención al campo en esta zona.
Reunidos en el auditorio de la Unión de Edjido, los ejidatarios y agricultores pidieron a las autoridades del gobierno federal y estatal atender las peticiones de mejorar las condiciones de las hectáreas en dónde se cultivan maíz, soya y plátano debido a que la sequía afecta las condiciones de la tierra.
Al respecto, José Pérez Hernández, director de Infraestructura Rural de la Secretaría del Campo (SECAM), detalló que se plantearon acuerdos ante la serie de necesidades que se tienen en materia Hidroagrícola en cuánto a pago de proveedores y asistencia a las hectáreas de cultivo.
Las demandas en materia de infraestructura y caminos se relacionan con las dependencias del gobierno del estado, el compromiso es conjuntar esfuerzos para sacar adelante estas situaciones y evitar daños en los cultivos y las tierras en lo que resta de la temporada de lluvias.
“Daremos la maquinaria para el arreglo de caminos, drenes para liberar las zonas de riesgo y riego, introducción de motoconformadoras y maquinas para caminos saca cosechas, así como una excavadora para la protección de los mantos acuíferos y su liberación”.
El funcionario remarcó que existen rezagos en materia de atención a la infraestructura rural principalmente por la cuestión de los recursos que fueron disminuidos además de las condiciones atípicas del clima por lo que se buscan paliativos y acciones emergentes como estas para aportar soluciones a las problemáticas.
Por ello hicieron el compromiso firmado entre todas las dependencias para echar a andar este proyecto de acciones
emergentes en la región soconusco. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario