*En el arranque de la segunda jornada nacional de la Lucha contra el Dengue y Chikungunya, Abanderan brigadas infantiles contra Chikungunya.
Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 31 de agosto. En el marco del arranque de la Segunda Jornada Nacional de la Lucha Contra el Dengue y Chikungunya, implementada por la secretaría de salud a través del Comité Interisntitucional de la lucha contra esos vectores, se dio el abanderamiento de las brigadas infantiles que operaran dentro de las escuelas como parte del esquema de operación preventiva.
Los niños serán encargados de vigilar, recomendar y motivar a padres de familia, docentes y alumnos en general a mantener instalaciones limpias y a no dejar de realizar acciones que eviten dar espacio a criaderos del mosquito reproductor de estos dos vectores.
En una ceremonia realizada en el Internado número 11 de Tapachula y con la presencia de representantes de escuelas de kinder y primarias de la localidad se dio el arranque a esta campaña que tendrá una jornada intensiva a partir de este 31 de agosto hasta el 4 de septiembre.
En el acto, el jefe de la jurisdicción sanitaria VII, Esaú Guzmán Morales, rememoró que en estudios realizados por universidades se ha evidenciado que la existencia del Aedes Aegypti (mosquito transmisor de las enfermedades) infectado en escuelas, concede óptimas condiciones para que la escuela se convierta en un lugar idóneo para la transmisión de la enfermedad debido a que cuenta con las condiciones necesarias para su propagación.
Además de que la escuela se convierte en un centro de dispersión de casos al conjuntarse población de diferentes lugares de referencia, por ello añadió que estas acciones a una semana de haber iniciado las clases son fundamentales para reforzar las acciones de la secretaría con la participación del sector educativo.
Guzmán Morales, precisó que la participación social es lo más importante más allá de la acción de las autoridades debido a que si cuidamos nuestro hogar, nuestra colonia y la comunidad se tendrá un ambiente limpio y libre de criaderos para los mosquitos. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario