Dorian Scott Vázquez/ Acosur.
Tapachula, Chiapas. 03 de agosto. Con el objetivo de realizar una atención integral a niños y niñas con los tipos de cáncer más comunes en Chiapas, como leucemias, linfomas e incluso cáncer de huesos, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puso en marcha un área integral de tratamiento especial para los menores de edad.
En entrevista, Yamil Melgar Bravo, delegado del IMSS en Chiapas, señaló desde hace 90 días se adecuó en Tapachula en el cuarto piso un área para un Centro Oncológico para niños con Cáncer, con el apoyo de la presidenta nacional del voluntariado y de la dirección general del Instituto.
El delegado añadió que a nivel nacional, el mayor número de niños con esos padecimientos son provenientes de Chiapas, los cuáles eren canalizados al distrito federal y con el objetivo de aminorar el desgaste físico del viaje se decidió instalar esa área.
Dijo que se espera un equipo de punta denominado Disparador Laser, para determinar que tipo de cáncer padece niño y que nivel de la enfermedad para determinar su atención y que representan un aliciente muy importante para los pacientes menores de edad y es operado por personal calificado emitiendo radiaciones, quimioterapias, funcionando de manera aislada y sin afectar a terceros.
Por su parte, Manuel de Jésus Villalobos Flores, Jefe de Prestaciones Médicas del IMSS señaló que se cuenta además con un equipo
El médico destacó que este centro de atención es para el tratamiento de padecimientos de menos intensidad y para un seguimiento a pacientes que fueron ya tratados en el Centro Médico en el Distrito Federal.
“Es un parea habilitada para la atención de cáncer por lo que no hay riesgo para otros niños y personal que comparten el piso en dónde se encuentra la radioterapia, es una atención de calidad para las enfermedades con menor complejidad”.
Señaló que este centro es considerado espejo y que cuenta hasta el momento en su proceso de desarrollo con cinco camas, un área especialidad para niños con mayor gravedad, estamos a la espera de un ventilador y ahora contamos con el Citómetro de flujo, por lo que se atiende en estos momentos por etapas y se atienden hasta el momento entre 80 y 100 niños desde su apertura. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario