Ir al contenido principal

Cilantro contaminado con parásito Cyclospora.

*Sube precio de Cilantro en el Soconusco por especies contaminadas y aumenta la comercialización de la hierba procedente de Guatemala sin restricciones sanitarias. 


Dorian Scott Vázquez / Tapachula. 

USA veto importación de Cilantro de México.

Tapachula, Chiapas. 04 de agosto. Luego de que el pasado 29 de julio, el gobierno de USA a través de la Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA), prohibiera la importación de cilantro mexicano ante la detección de heces humanas y papel sanitario en los campos de cultivo, lo que generó una producción contaminada, el abasto al interior del país disminuyó. 

En USA, se detecto un alto nivel de personas infectadas determinando a través de pruebas en las empresas productoras de ese cultivo resultados positivos en pruebas de detección del parásito Cyclospora que causó los brotes. 

Por ello autoridades sanitarias mexicana prohibieron comercializar la producción durante Julio y Agosto hasta hacer eficiente la calidad sanitaria de la hierba de alto consumo en nuestro país. 

Las autoridades evaluaron a 11 granjas empacadoras de Puebla descubriendo condiciones antihigiénicas y de alto riesgo de contaminación en su control por lo cual advirtieron " el contacto con el parásito expulsado del tracto intestinal de los humanos" en los cultivos, aguas contaminadas o en las actividades de cosecha, procesamiento y empaque. 

La prohibición sólo tendrá efecto en ciertos envíos del cilantro fresco de Puebla entre abril y agosto, que corresponde a la época de los brotes. 

La prohibición del verano boreal continuará en años próximos a menos que la empresa demuestre a las autoridades sanitarias que su producto es seguro. 


Cilantro Guatemalteco a la alza. 

Como efecto colateral de estas acciones, en la región soconusco, la introducción de cilantro del centro del país se detuvo, situación que disparo el precio de la preciada hierba que es utilizada por decenas de comerciantes de comida en restaurantes, mercados, coktelerías, Cocinas caseras y taquerías. 

En los diferentes mercados de Tapachula, el precio del manojo alcanzó este fin de semana los 17 y 20 pesos, según el tamaño, situación que generó molestia en los consumidores de alto número. 

Ante ello, los vendedores argumentaron que el precio se elevo desde la semana pasada por la carencia del producto que provenía de centro del país, Puebla, Toluca e Hidalgo, situación que elevo el precio en un 300 por ciento. 

Al termino del producto almacenado en bodegas, se abrió paso a un mayor consumo de Cilantro proveniente de Guatemala, “Es un manojo más grande, hojas más grandes y rinde más a pesar de que es más caro”. 

De 10 amas de casa 1 aceptó saber del asunto del cilantro contaminado, el resto desconocía el tema y a pesar de ello, aceptaron el aumento del precio y continuaron su compra. 

Además del cilantro, por la frontera sur pasan todo tipo de productos de frutas y legumbres que son comercializados en los mercados de la región soconusco y que no cuentan con los lineamientos de calidad y sanidad, lo que representa un grave riesgo para el consumo humano. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...