*Sube precio de Cilantro en el Soconusco por especies contaminadas y aumenta la comercialización de la hierba procedente de Guatemala sin restricciones sanitarias.
Dorian Scott Vázquez / Tapachula.
USA veto importación de Cilantro de México. |
Tapachula, Chiapas. 04 de agosto. Luego de que el pasado 29 de julio, el gobierno de USA a través de la Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA), prohibiera la importación de cilantro mexicano ante la detección de heces humanas y papel sanitario en los campos de cultivo, lo que generó una producción contaminada, el abasto al interior del país disminuyó.
En USA, se detecto un alto nivel de personas infectadas determinando a través de pruebas en las empresas productoras de ese cultivo resultados positivos en pruebas de detección del parásito Cyclospora que causó los brotes.
Por ello autoridades sanitarias mexicana prohibieron comercializar la producción durante Julio y Agosto hasta hacer eficiente la calidad sanitaria de la hierba de alto consumo en nuestro país.
Las autoridades evaluaron a 11 granjas empacadoras de Puebla descubriendo condiciones antihigiénicas y de alto riesgo de contaminación en su control por lo cual advirtieron " el contacto con el parásito expulsado del tracto intestinal de los humanos" en los cultivos, aguas contaminadas o en las actividades de cosecha, procesamiento y empaque.
La prohibición sólo tendrá efecto en ciertos envíos del cilantro fresco de Puebla entre abril y agosto, que corresponde a la época de los brotes.
La prohibición del verano boreal continuará en años próximos a menos que la empresa demuestre a las autoridades sanitarias que su producto es seguro.
Cilantro Guatemalteco a la alza.
Como efecto colateral de estas acciones, en la región soconusco, la introducción de cilantro del centro del país se detuvo, situación que disparo el precio de la preciada hierba que es utilizada por decenas de comerciantes de comida en restaurantes, mercados, coktelerías, Cocinas caseras y taquerías.
En los diferentes mercados de Tapachula, el precio del manojo alcanzó este fin de semana los 17 y 20 pesos, según el tamaño, situación que generó molestia en los consumidores de alto número.
Ante ello, los vendedores argumentaron que el precio se elevo desde la semana pasada por la carencia del producto que provenía de centro del país, Puebla, Toluca e Hidalgo, situación que elevo el precio en un 300 por ciento.
Al termino del producto almacenado en bodegas, se abrió paso a un mayor consumo de Cilantro proveniente de Guatemala, “Es un manojo más grande, hojas más grandes y rinde más a pesar de que es más caro”.
De 10 amas de casa 1 aceptó saber del asunto del cilantro contaminado, el resto desconocía el tema y a pesar de ello, aceptaron el aumento del precio y continuaron su compra.
Además del cilantro, por la frontera sur pasan todo tipo de productos de frutas y legumbres que son comercializados en los mercados de la región soconusco y que no cuentan con los lineamientos de calidad y sanidad, lo que representa un grave riesgo para el consumo humano. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario