Ir al contenido principal

Repudian Sectores Sociales al edil de Huixtla, Porfirio Lugardo.




*Saqueó la ciudad, no hay obras.




Dorian Scott/ Costa Sur.



Huixtla, Chiapas. 19 de Noviembre. Diversos sectores sociales y productivos de este municipio han manifestado su repudio por el alcalde Porfirio Lugardo López debido al saqueo que realizó con el presupuesto destinado durante los tres años que duró su administración, la cual se caracterizo por ausencia de obras y los nulos avances en materia de servicios públicos para los huixtlecos.



A menos 45 días de que concluyan las labores de este ayuntamiento continúan los principales problemas de suministro de agua en colonias de la cabecera municipal, falta de alumbrado público, caminos de acceso a colonias, ejidos y cantones donde nunca se realizó una obra de pavimentación, rehabilitación de drenajes y principalmente un programa de seguridad eficiente que garantice la integridad de la población.


Los problemas del municipio se han hecho más grandes en el trienio del llamado “Pilo”, y es que tan solo en el centro de la ciudad el comercio informal creció de tal manera que las afectaciones a los comerciantes establecidos han sido severos registrando debido a esta competencia desleal grandes pérdidas económicas.


“bastaron solo 8 meses de que entrara en funciones la administración del pilo para que el ambulantaje y el comercio informal se apoderará de las calles y banquetas, nosotros les pedimos en su momento no permitir que se instalarán en el primer cuadro de la ciudad pero como los ambulantes representan un jugoso negocio por el derecho de piso que pagan al ayuntamiento se les permitió y ahora están fuera de control”, expresó uno de los empresarios de abarrotes del centro, esto dijo además, incrementa el problema de la basura.


Por si fuera poco los mercados son verdaderos laberintos intransitables debido al comercio informal, banquetas, calles, casa, todo esta invadido, propiciado por la irresponsabilidad de servicios públicos de este ayuntamiento, esta misma situación dijeron algunos comerciantes del mercado ha propiciado el incremento de asaltos en plena luz del día, dentro y fuera de los centros de abasto, debido a que la policía no realiza un trabajo eficiente.


Enriqueta N, comentó que los grupos de delincuentes operan con toda impunidad por que los policías municipales nunca han hecho su trabajo como debe ser “es raro ver que los policías entren al mercado, aquí a cada rato asaltan a los clientes que vienen a comprar y no podemos hacer nada, los asaltantes están identificados por los oficiales pero seguramente están coludidos por que nunca los atrapan, nosotros callamos por que nos han amenazado”, señaló la vendedora que por temor pidió omitir su datos.


Otra de las demandas constantes es la reparación de calles y avenidas donde las obras quedan inconclusas o mal hechas, un claro ejemplo es el que mencionan los vecinos de donde se ubica el auditorio municipal y la iglesia, es arteria comentaron esta completamente intransitable al igual que la López Rayón, Calle Mina, Avenida Ferrocarril, Calzada del Panteón, Calle corregidora y Belisario Domínguez, en todas ellas las obras han quedado inconclusas.


La población huixtleca asegura que está es la peor administración que ha tenido la ciudad de la piedra donde dijeron, el ayuntamiento de Porfirio Lugardo, ha sido de fraudes y de cinismo en su actuar, destacando que todavía se mantienen importantes deudas por ejemplo con la Comisión Federal de Electricidad, por más de 4 millones de pesos, asimismo a empleados del sindicato que fueron despedidos se le adeudan salarios caídos y sobre todo la deuda con “Ban-obras” y pagos a contratistas y proveedores que han anunciado entablar demandas para exigir el pago por sus servicios y productos.


Sin embargo y a pesar del evidente desvío de recursos en el presupuesto que se debió haber aplicado a obras en el municipio, el alcalde Lugardo López ha dejado entrever que se han invertido en el 2010 más de 8 millones 18 mil pesos en pavimentación, rehabilitación de pavimento hidráulico, mixto y asfalto en ejidos y barrios, obras que dicen los habitantes han sido fantasmas.


Por todo ello, empresarios, comerciantes, amas de casa, productores han pedido la intervención de la contraloría para realizar un trabajo de revisión de aplicación de recursos debido a que temen que los abusos y desvíos del edil queden en total impunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...