*Ciudadanos Denuncian Irregularidades.
*No cumplieron los tiempos de convocatoria: dicen.
Alejandro Vázquez/ Costa Sur.
*No cumplieron los tiempos de convocatoria: dicen.
Alejandro Vázquez/ Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 21 de Noviembre. Este domingo se realizaron las elecciones ciudadanas para elegir a los nuevos representantes que estarán al frente de los comités de barrios de Chiapas Solidario, en un acto electoral realizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) con base a la Ley de Participación Social del Estado y al decreto 405 de la LXIII Legislatura de Chiapas.
Los comités de representación a ser renovados en cada colonia fueron, De obra pública, servicios urbanos y Atención al Cambio Climático, integrado por 3 vocales; De seguridad y cultura de paz, integrado por 2 vocales; De educación, cultura y deportes, conformado por 3 vocales; De salud, potabilización y protección civil, por 3 vocales y el De motor para la economía familiar, Amanecer y equidad de Género, integrado con 3 vocales; del Comité de Vigilancia y Un Tesorero General.
Según la convocatoria, en cada comité, los vocales electos que obtuvieran el mayor número de votos, serían presidentes, estos estarían facultados para elegir las vocalías dentro del mismo comité en el que resultó electo, a los que resultarán en segundo lugar en votos, podrían elegir alguna de las vocalías restantes, situación repetida con el tercer lugar.
El IEPC, fue facultado para realizar estas elecciones, cuya convocatoria fue emitida en el periódico oficial del estado número 263 con fecha del 5 de noviembre y en la que la mayor parte de la ciudadanía que participó en este proceso calificó como desorganizada.
Y es que a decir de diversos habitantes de las colonias donde se realizaron estas elecciones, loas convocatorias fueron pegadas dos días antes de realizarse el acto electoral, en algunas de ellas, incluso dijeron, fue hasta este sábado por la noche cuando fueron difundidas, dejando poco tiempo para realizar una buena organización.
En entrevista el Delegado en el soconusco de Chiapas Solidario del gobierno del estado, Alfredo Cruz Ovando, dio a conocer en entrevista que en Tapachula fueron 102 las asambleas de barrio que serían en estas elecciones reestructuradas donde dijo serían cambiados los directivos de los comités de cada una de las colonias.
Agregó que los ciudadanos se tuvieron que haber inscrito de forma directa como candidatos por los cinco comités que existen y la comisión de vigilancia y la tesorería, donde podrían participar todos los ciudadanos pertenecientes al barrio, ejido o fraccionamiento debidamente inscritos en las listas seccionales.
Sin embargo, en un recorrido del reportero de esta casa editorial en las diversas colonias donde se realizaron las elecciones, la constante fue de inconformidad, debido a que los ciudadanos se agruparon por planillas y repartieron propaganda con los nombres de los candidatos a ocupar los cinco comités de representación.
Esta situación, según comentaron los ciudadanos fue con una intenación de manipulación que aseguraron desacreditó el proceso electoral, tal y como lo expresó Sandra Marisol Paz Cruz, de la colonia 16 de Septiembre, quien se manifestó Inconforme, argumentando que todo fue organizado por los comités que ya estaban establecidos, y agregó “estas elecciones se ha manejado por familias y por compadrazgos, por ejemplo los familiares se quieren pasar la dirigencia entre familiares, los candidatos fueron impuestos por los mismos comités salientes”.
Dijo que La convocatoria no fue pegada en tiempo y forma, además de mencionar que los grupos se conformaron en silencio y sin informarle a toda la comunidad, “se pego la convocatoria el sábado por la noche cuando dicen que fue emitida desde el primero de noviembre, muchos grupos que buscan llegar a ser parte del comité de Chiapas solidario, estuvieron entregando volantes con las planillas de los integrantes que ellos impusieron, buscando manipular la elección de la gente”.
“Nosotros pedimos la impugnación de estas elecciones por que lo que menos se muestra es una democracia en pleno, no hubo coordinación, no se nos aviso en tiempo y forma, los mismo grupos de representantes se reunían para acomodar a sus familiares para continuar al frente de los comités” señaló Carlos Gutiérrez Rivera.
El molesto colono refirió que “estas elecciones son turbias, están manchadas de actos políticos cuando se supone que es para programas de ayuda, es una falta de coordinación que seguramente fue realizada para imponer a los nuevos representantes”.
Asimismo, María Luisa Montes, comentó que la convocatoria era clara sobre la prohibición de participación para postularse en caso de ocupar un cargo público, al tiempo de indicar que uno de los postulantes pertenecía al ayuntamiento de esta ciudad y los funcionarios del IEPC aún cuando les indico que era funcionario le admitieron su postulación y le permitieron armar una planilla.
Por otro lado, el delegado de Chiapas Solidario, señaló que las elecciones fueron responsabilidad del IEPC, ellos dijo fueron los únicos de coordinar este proceso electoral debido a la credibilidad que tiene el organismo, por ello dijo se convocó a todos los habitantes de las colonias donde se encuentran los 102 comités reconocidos por el programa gubernamental.
Cruz Ovando, dio a conocer que se tuvo registros de inconformidades en algunas colonias, teniendo por ejemplo que retirar las casillas en las colonias Reforma, Río Florido y Los palacios debido a que se previno un enfrentamiento entre los mismos colonos.
El funcionario detalló que el ambiente fue ríspido en algunas colonias, aunque dijo afortunadamente no se presentaron consecuencias que lamentar teniendo un saldo blanco como resultado final.
Cabe agregar que en más de 20 colonias los vecinos comentaron que buscarían impugnar este proceso electoral debido a que se coincidió en que la organización del IEPC estuvo carente de compromiso, no cumplieron con la difusión de la convocatoria en tiempo y forma, y sobre todo por que dijeron, los funcionarios nunca se aparecieron en las casillas para supervisar el proceso.
Cabe destacar que se dio conocer según fuentes oficiales que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana genero un gasto en promedio de más de 4 mdp en este proceso electoral, en lo que muchos ciudadanos de esta ciudad aseguraron, es un proceso político que busca favorecer el panorama político para algunos partidos de cara a las elecciones del 2012.
Comentarios
Publicar un comentario