Alejandro Vázquez/ Costa Sur
Tapachula, Chiapas. 03 de Noviembre. En los últimos tres años ha aumentado la demanda de la población estudiantil de nivel superior o universitaria por los sistemas semiescolarizados o mixtos que brindan las diferentes universidades privadas para culminar una licenciatura o ingeniería en un término de tiempo menor a los utilizados en escuelas de carácter público.
Con modalidades cuatrimestrales los estudiantes pueden culminar una carrera universitaria en un lapso de un año y 8 meses además de tener la opción de asistir solamente una vez a la semana cumpliendo una jornada laboral de 8 de horas.
En entrevista, el vicerrector de la universidad privada del Tacaná, Ricardo Méndez Lau, explicó qué esta modalidad aumenta su demanda por el corto tiempo de su culminación “desde que la sep autorizó las modalidades mixtas se facilitó a muchos estudiantes que realizan otras actividades la conclusión o el reinicio de sus estudios universitarios debido a que las clases presenciales son mínimas”.
Destacó además que esta modalidad es un beneficio principalmente para aquellas personas que realizan una actividad laboral y que encuentran en este sistema implementado por la secretaría de educación pública la mejor opción para poder avanzar en su preparación académica, invirtiendo alrededor de 45 mil pesos por una carrera universitaria.
Al cuestionarlo sobre el nivel de conocimientos de un egresado de un sistema escolarizado y el del mixto, el directivo señaló que la preparación es la misma destacando el punto que en este sistema debe existir un mayor compromiso del alumno debido a que tiene que realizar tareas y estudiar de forma autodidacta la mayor parte del tiempo.
Mendez Lau, señaló que los alumnos integran en su educación el ser autodidactas, esto aseguro aumenta el compromiso de los estudiantes a prepararse mejor, debido a que existe una mayor responsabilidad por el aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario