
Información Oficial.
Tapachula, Chiapas. Noviembre 2010. Con el tema 200 años de ciencia y tecnología en México, inició el martes 23, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) que como sede alterna en el Estado de Chiapas se realizó en las Instalaciones del Planetario Bachilleres de Chiapas de la ciudad de Tapachula.
En este año se efectuó la XVII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología con el objetivo de divulgar los avances que en materia se han logrado en la región Soconusco y el Estado de Chiapas, donde se programaron diversas actividades como exposiciones, talleres, conferencias, demostraciones científicas, videoconferencias, entre otras.
El evento fue posible gracias al apoyo y participación de centros de investigación, instituciones educativas de nivel superior y empresas de la región a fin de fomentar las vocaciones científicas en niños, jóvenes y público en general ofreciéndoles la oportunidad de adentrarse e interactuar en el fascinante mundo de la Ciencia.
Con exhibiciones de robótica recreativa, inteligencia artificial, prototipos con aplicación a sistemas de riego, juegos interactivos de matemáticas, teatro guiñol y rallies de ciencia, los asistentes disfrutaron de temas de suma importancia en la materia
Además de ello se ofreció el taller “Como usar un telescopio” a cargo de personal del Planetario y la conferencia “Un vistazo al fascinante mundo de la microscopia electrónica” a cargo de la Maestra en Ciencias Guadalupe Nieto López del Colegio de la Frontera Sur, la charla astronómica “La vida de las Estrellas” y la conferencia “La reutilización del PET en la industria de la Ingeniería” entre otras, todas con gran éxito.
Comentarios
Publicar un comentario