*Solo trabajan en Desarrollo de Mojarra Tilapia.
Juan Manuel Blanco./Costa Sur
Tapachula, Chiapas. 21 de Noviembre. “la acuacultura en la región ha sido poco valorada por las autoridades de pesca de los tres niveles a pesar de que hay más y mejores opciones para los pescadores de la región y de todo el estado muchos funcionarios desconocen las variedades y rendimientos que pudieran tener otro tipo de proyectos que traería el desarrollo en este rubro poco valorado en Chiapas.” Informó en entrevista, Edmundo Culebro Aguilar, presidente de la Asociación de Jóvenes Emprendedores.
Destacó que la acuacultura es fuente de un potencial económico y que además es un generador de empleos en la región por ello hay que impulsar otras derivaciones de esta rama ya que dijo, las autoridades abocan sus proyectos principalmente a la producción de mojarra tilapia.
El representante dio a conocer que existen otros cultivos como lo canaricultura, el cultivo de ciertos langostinos y la ranicultura, los cuales aseguró se pueden explotar creando una gran fuente de empleo y mejores ingresos para los productores.
“se necesita más apoyo de los gobiernos municipales, estatales y federales en cursos de otros cultivos, al igual que otros cultivos alternativos acuícolas, para que se traigan expositores de otros estados e internacionales para sembrar la semilla de la acuacultura en nuestra región” apuntó”, apuntó.
Culebro Aguilar, destacó que un claro ejemplo es Sonora, estado con zonas desérticas y que se apunta a un gran desarrollo en acuacultura donde se encontraban tierras secas, las cuales dijo ahora son húmedas por la acuacultura, debido a que han sabido explotar el potencial que otorga la riqueza de proyectos bien planeados”.
Por último el presidente de la asociación agregó que las personas que estén viviendo una crisis económica en el campo puedan crear su propia fuente de empleo y hagan un impacto económico en la comunidad en donde viven con proyectos acuícolas sustentables y se vean beneficiados en conjunto o de manera individual.
Destacó que la acuacultura es fuente de un potencial económico y que además es un generador de empleos en la región por ello hay que impulsar otras derivaciones de esta rama ya que dijo, las autoridades abocan sus proyectos principalmente a la producción de mojarra tilapia.
El representante dio a conocer que existen otros cultivos como lo canaricultura, el cultivo de ciertos langostinos y la ranicultura, los cuales aseguró se pueden explotar creando una gran fuente de empleo y mejores ingresos para los productores.
“se necesita más apoyo de los gobiernos municipales, estatales y federales en cursos de otros cultivos, al igual que otros cultivos alternativos acuícolas, para que se traigan expositores de otros estados e internacionales para sembrar la semilla de la acuacultura en nuestra región” apuntó”, apuntó.
Culebro Aguilar, destacó que un claro ejemplo es Sonora, estado con zonas desérticas y que se apunta a un gran desarrollo en acuacultura donde se encontraban tierras secas, las cuales dijo ahora son húmedas por la acuacultura, debido a que han sabido explotar el potencial que otorga la riqueza de proyectos bien planeados”.
Por último el presidente de la asociación agregó que las personas que estén viviendo una crisis económica en el campo puedan crear su propia fuente de empleo y hagan un impacto económico en la comunidad en donde viven con proyectos acuícolas sustentables y se vean beneficiados en conjunto o de manera individual.
Comentarios
Publicar un comentario