*Desde el 2007 fueron timados: dicen.
Alejandro Vázquez/Costa Sur.
Tapachula, Chipas. 04 de Noviembre. Un grupo de campesinos del Cantón Texcaltic del municipio de Frontera Hidalgo, hicieron un llamado al gobierno del estado, para dar seguimiento a un acto de posible fraude realizado por funcionarios de la Secretaría del Campo y la Coalición de Organizaciones para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Chiapas (CODESCH) desde el año 2007 con los programas de desarrollo rural sustentable de la Alianza para el campo, donde se vieron beneficiados con apoyos, los cuales todavía no han recibido, a pesar de haber aportado el 30% del capital total del apoyo.
A más de tres años, este grupo integrado por más de 15 personas de esa comunidad no pierden la esperanza de recuperar su inversión, y es que según comentaron uno de los requisitos para poder acceder a este recurso era la aportación de la cantidad de 30 mil 780 pesos, 30 % del total del apoyo consistente en 71 mil 820 pesos, los cuales suman 102 mil 800 pesos.
En voz de los denunciantes y presidente del grupo de trabajo, Erika Martínez Ávalos, informó que el programa les permitía obtener apoyos para el desarrollo de granjas Ovinas brindándoles Lámina; semental Ovino; Vientres Ovinos; Malla Ciclónica, Block; Cemento, Calhidra; Armex, todo ello concedido mediante la notificación CDDRS 026 con fecha del 12 de Septiembre del 2007 y emitido por la secretaría del campo.
Con el apoyo tenían pensado desarrollar una granja ovina y mejorar su nivel de vida, sin embargo expresó que al hacer el depósito en la cuenta 55138881400100030780007 a nombre de FIDEICOMISO 55 FOFAE, fueron derivados con un proveedor recomendado por la CODESCH y avalado por la propia Secretaría del Campo sin dejar elección a los beneficiarios de buscar al proveedor.
Asimismo Celso Quezada Chacón, vicepresidente del grupo apuntó que la secretaría del campo en contubernio con la Codesch, denominaron a la Proveedora de Agroservicios de Tapachula S.A de C.V, propiedad de Antonio Loo, para suministrar los apoyos para lo cual se les hizo entrega del monto de 102 mil 800 pesos por el total del programa, incluído el aporte de los campesinos.
Mencionó que los meses pasaron y la proveedora no cumplía con la entrega por ello acudieron con el secretario del campo Octavio Díaz, para exigir una respuesta y es ahí donde el proveedor acepta no poder suministrar los apoyos y les hace entrega de cheques a cada uno de los beneficiados, sin embargo al tratar de hacer pagaderos los cheques en el banco, se encontraron con que no había fondos, los cheques eran falsos.
Posteriormente ante las quejas de los beneficiados la secretaría recogió los cheques sin fondo y fue el propio jurídico de la Secam de Tuxtla Gutiérrez, quien se comprometió a liberar el apoyo para echar a andar su proyecto y han pasado más de 3 años, y han sido removidos 5 delegados de la secretaría del campo en el soconusco y todavía están a la espera de recuperar por lo menos su inversión.
Los afectados responsabilizaron directamente a funcionarios de la Codesch y de la secretaría del campo “fuimos victimas de un fraude y un robo descarado de los funcionarios de la Secretaría del Campo, estamos seguros que el gobernador no está enterado de los fraudes que realizan sus funcionarios y por ello pedimos su intervención tanto para dar seguimiento a este caso y a la misma codesch”.
Por último, los inconformes entregaron un documento fechado el 10 de septiembre de este año para dar seguimiento a la investigación que involucra a estas dos instituciones y poner fin a los fraudes que cometen con programas federales y estatales que deberían beneficiar a los campesinos y no a un grupo acaparador y estafador.
Comentarios
Publicar un comentario