
*Por miedo se dejan violentar.
Juan Manuel Blanco/Costa Sur Agencia.
Tapachula, Chiapas. 17 de Noviembre. “65 % de las mujeres de esta ciudad que son víctimas de algún tipo de violencia no buscan ayuda en las instituciones medicas o jurídicas, por miedo y por las costumbres y que no han tenido el valor de acudir a los módulos de atención a la mujer”, así lo expresó en entrevista, Concepción Mendoza Reyes, responsable de módulo de atención a mujeres del Hospital General.
Tapachula, Chiapas. 17 de Noviembre. “65 % de las mujeres de esta ciudad que son víctimas de algún tipo de violencia no buscan ayuda en las instituciones medicas o jurídicas, por miedo y por las costumbres y que no han tenido el valor de acudir a los módulos de atención a la mujer”, así lo expresó en entrevista, Concepción Mendoza Reyes, responsable de módulo de atención a mujeres del Hospital General.
Este porcentaje, dijo, es con base a un registro hecho por el personal de esta área, abocado a detectar a las personas que sufren violencia, en especial, las mujeres.
La psicóloga señaló que se realizan en promedio 200 detecciones al mes y aproximadamente son 20 positivas, de las cuales explicó, solo asiste una “por que todavía existen muchas mujeres que tienen miedo y no cuentan con el valor suficiente para asistir a su consulta”.
Mendoza Reyes detalló que se atienden diariamente a cinco personas subsecuentes hasta 15 personas quienes reciben las pláticas de empoderamientos para que las victimas tengan nuevas relaciones con su vida diaria o continuar la relación, “se realizan 12 sesiones o una sesión diaria de una hora, pero hay veces en que las mujeres no cuentan con esa disponibilidad por que nos hemos encontradas con muchas víctimas de que no pueden salir de sus casas y que si vienen por que tienen marcada una cita, por que el agresor no se lo permite”.
La funcionaria comentó además que se trabaja en coordinación con la fiscalía especializada para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas (FEVIMTRA), SUPERACION de la MUJER y el grupo de protección a migrantes (Grupo Beta), todo es esto en conjunto con jurisdicción sanitaria.
Por último detalló qué se está trabajando en conjunto por la superación de la mujer debido a que tienen un problema de disponibilidad con agresores por ello en el modulo son recibirlas para darles una orientación por medio de pláticas para que puedan integrarse a su nueva vida.
Comentarios
Publicar un comentario