Ir al contenido principal

Sedatu incumple a afectados del sismo del 2014.

*Los Afectados anuncian protestas el 16 de marzo debido al incumplimiento de la dependencia. 

ACOSUR/ Redacción.


Huixtla, Chiapas, a 29 de febrero. Funcionarios de la delegación de gobiernos y las personas afectadas por el sismo del año 2014, llevaron acabo una segunda reunión resolutiva en donde se convocó con anticipación a funcionarios de la Sedatu y la constructora, sin embargo cayeron de nueva cuenta en incumplimiento a la minuta firmada el pasado 18 de marzo. 

Sin embargo, tal y como se dejó asentado en la minuta que se esperaba la presencia de Sergio Lobato, delegado de la Sedatu en Chiapas, éste nunca asistió debido a que actualmente se lleva a cabo una auditoría en la oficina y por lo tanto no pueden estar presentes en reuniones de trabajo. 

Por ello la presidenta del Comité de Reconstrucción, Olvita Palomeque Pineda expresó que a casi 2 años del sismo, la reconstrucción es una falacia por parte del gobierno federal y con paso de “tortuga" se entregan avances. “sabíamos que ellos no iban a cumplir, que siempre mienten, por eso nosotros tuvimos contacto con México para empezar a destrabar este problema que afecta a muchas familias ya que existen más de 180 familias sin sus casas y 230 personas sin su apoyo de pago parcial”, señaló. 

En dicha reunión se dio a conocer que los pretextos de Lobato García no son validos ya que se le vio en Huixtla en un acto político el pasado jueves al acudir a una reunión con los sectores de la CTM, filial del PRI para sus fines políticos personales. 

Palomeque Pineda agregó que por comunicado oficial de la empresa Orama, encargada de la construcción de las casas, Jorge Villanueva Rosado, nos informaron que una estimación para pago ya ingresó a Sedatu, la otra ingresa este viernes o lunes para que le paguen al constructor en un plazo de 15 días.

“El señor Villanueva se compromete a estar acá el 16 de marzo para darnos a conocer el futuro de la reconstrucción. Se solicitó nuevamente al delegado de gobierno el doctor Ramiro Hernández que para el 16 de marzo se tenga una noticia definitiva pues de lo contrario tomaremos la presidencia municipal además que realizaremos otras acciones como bloquear la carretera", enfatizó. Olvita Palomeque consideró una burla el incumplimiento de la Sedatu que en diversas ocasiones se ha negado en culminar la reconstrucción. 

“El grupo de Huixtla se une al de Tuzantán, Huehuetán y Cacahoatán, otro punto que se tratará el día 16 de marzo es el atender los daños que presentan algunas viviendas que ya fueron construidas, para ello solicitan que intervenga directamente la Sedatu, junto con la autoridad municipal ya que son esas dependencias la que firman de recibidas las viviendas", sostuvo. 

En ese tema, el delegado de gobierno el doctor Ramiro Hernández, se comprometió a que esos detalles en las casas que no están bien se tenga el compromiso por parte de la constructora para que sean atendidas. 

El funcionario estatal recordó que es un compromiso del gobernador Manuel Velasco apoyar a los damnificados en todas sus demandas. Se concluyó la reunión con el acuerdo de seguir exigiendo a la Sedatu cumpla con el pago a la empresa constructora para que ésta en un plazo de 90 días concluya con la reconstrucción, tanto en daño total como parcial. ACOSUR


Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...