*Los Barcos que se naufragan en estos litorales del Océano Pacífico, incurren en una pesca ilegal, estas embarcaciones detienen el proceso natural de entrada de larva a los medios naturales ya que matan a los reproductores, pescadores locales piden a las autoridades a frenar a los barcos provenientes de Ensenada, Mazatlán, Veracruz y Salinas Cruz.
Edgar Castillo/ ACOSUR.
Tonalá, Chiapas. 23 de febrero. Denuncian que los barcos que se ubican frente a las paradisiacas playas de Puerto Arista, están pescando muy cerca de las olas; por lo que causa que muchas veces detienen el proceso natural de entrada de larva a los medios naturales ya que matan a los reproductores.
El denunciante pidió guardar el anonimato; según estas pesca ilegal que se supone que hacen los barcos procedentes de Mazatlán, Salinas Cruz, Ensenada y Veracruz; se hacen con mallas y pesca de todo tipo de productos, a esta red se unen muchas especies y estos pescadores lo que no les sirve lo tiran una vez a las aguas y las olas lo arrastran a la orilla de la playa.
Es por ello, que en muchas ocasiones se ven pescados muertos en las playas, es lo que provocan los barcos que se sitúan frente a esta playa.
Se presume que los barcos se llegan a vararse en estos litorales del Océano Pacifico, es para clasificar la captura de su pesca y también descansan por el mal tiempo.
Es ilegal que los barcos pesqueros puedan comercializar sus productos, pero normalmente los prestadores de servicio adquieren productos por las especies que aquí no se obtienen y a un precio más accesible.
El reglamento dice que no deberían de vender porque para eso tienen sus oficinas de venta y distribución en sus lugares de origen.
Con muchas irregularidades los barcos que se aparean atrás de las olas, no son frecuentadas por las autoridades correspondientes, pero el mal uso de la pesca ilegal esto es lo que denunciamos ya que afectan a la reproducción de nuestras especies.
Provocando que diferentes tipos de especies de marisco no lleguen adentrarse a nuestros esteros y también se recae en una mortandad de especies ante su captura ilegal. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario