Ir al contenido principal

"Purgantes" son peligrosos en recién nacidos.

Dorian Scott / ACOSUR.


 Tapachula, Chiapas. 12 de enero. El uso de aceites y grasas como laxantes en los bebés para desparasitarlos y curarlos del empacho, estreñimiento o de congestión nasal, son remedios ancestrales altamente peligros, pues su ingesta representa un riesgo latente de que estas sustancias sean broncoaspiradas y dañen la función pulmonar, entre otros daños colaterales. 

Carlos Alfredo Alcázar Morales, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Cristóbal de las Casas, dijo que aunque no hay estadísticas fidedignas, se estima que en un treinta por ciento de los casos los niños con problemas digestivos o respiratorios se relacionan con la administración de aceites y grasas. 

Señaló que los remedios más socorridos para los problemas digestivos son los aceites de ricino, oliva y almendras dulces, así como la grasa de pollo y manteca de cerco; en el caso de la congestión nasal es común la aplicación de gotas de aceite gomenolado o el petrolato, supuestamente para “quitarle al bebe lo mormado”. 

Explicó que el uso de estos medios tradicionales es más frecuente durante los primeros tres meses de nacido, etapa en la que se presenta la distensión del estómago, flatulencias y evacuaciones líquidas, y la mamá refiere que “está aventado”.


Complementó que ante ese cuadro la madre trata de aliviar a su bebé y le da a tomar una cucharadita de aceite para que “haga estómago” y lo que coma no le vaya a hacer daño; otras veces por su hijo “enlechado o empachado” o para que elimine lo que tiene “pegado en el estómago”.

Aclaró Alcázar Morales que todas esas ideas son falsas y ninguno de estos remedios son efectivos, las madres o abuelas llaman “empacho”, medicamente se llama dispepsia transitoria del recién nacido, y se debe a que la lecha materna provoca gases, en algunos niños tiene problemas para eliminarlos; es normal que se tengan evacuaciones líquidas o semilíquidas, de olor ácido o fétido y de color verdoso amarillo, la leche es una laxante. 

Manifestó que el uso de aceites o grasas pueden ser más peligrosos en los niños que sufren reflejo gastroesofágico –hasta en un 15 por ciento tiene esta enfermedad-, el alimento junto con el aceite se regresan por la boca o se vomitan, lo que da una alta probabilidad que parte de estas sustancias se pueden ir hacia las vías respiratorias y al pulmón; el bebé también puede broco aspirar el aceite al forzarle para que ingiera la cucharada.

Declaró que una vez aspirado el aceite pueden transcurrir entre uno y cinco días antes de que se manifieste el daño en pulmón, al principio solo hay tos, después los síntomas fiebre, dificultad para respirar, decaimiento general; frecuentemente se confunden con los de una infección respiratoria, cuando en realidad se trata de la acumulación de esta sustancia en el pulmón. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...