Dorian Scott Vázquez / Tapachula.
Tapachula, Chiapas. 12 de enero. Al cierre del 2015, directivos de Puerto Chiapas informaron que las actividades en el puerto alcanzaron un incremento comercial histórico desde su apertura del 66% lo que representa un avance fundamental en el fortalecimiento comercial.
Tapachula, Chiapas. 12 de enero. Al cierre del 2015, directivos de Puerto Chiapas informaron que las actividades en el puerto alcanzaron un incremento comercial histórico desde su apertura del 66% lo que representa un avance fundamental en el fortalecimiento comercial.
La actividad comercial del Puerto finalizó el 31 de diciembre con el buque MV ATLANTIC VERACRUZ el cual realizó su segundo arribo importando 26,948 toneladas de maíz blanco procedente de Itaqui Brasil, teniendo como destino final el municipio de Villa Flores, Chiapas.
Añadieron que el sector agrícola ha tomado gran participación en el movimiento comercial del puerto a través del cabotaje y ahora en actividades de comercio exterior, siendo esta la segunda importación de producto agrícola que se realiza en Puerto Chiapas, lo cual refleja un incremento del 28%, considerando que en el 2014 no se tuvo ningún movimiento de este tipo reportándose al cierre del 2015 64,901.54 toneladas de maíz y fertilizante.
Asimismo, indicaron que por la vocación del puerto al ser alimentador de los puertos más grandes, el 51% de la actividad comercial recae en el cabotaje, es decir concentrar productos como: el acero, maíz, atún y cemento de diferentes partes de la República Mexicana para ser consumidos en el estado o distribuirse en la zona sureste o Centroamérica.
El informe detalla que de igual forma gracias a que en la zona de influencia del puerto las actividades primarias son preponderantes se realizó la exportación de 50,000 toneladas de azúcar a Estados Unidos.
La suma de todos estos movimientos dio como resultado un movimiento marítimo de 232,308.63 toneladas las cuales representaron un incremento del 66% comparado con el año anterior.
Por último añadieron que para el 2016, Puerto Chiapas tiene nuevos proyectos, en los cuales destaca la reactivación de su ruta comercial para el movimiento de contenedores, la cual se espera operar en la primera quincena de febrero a través de la Naviera Marine Containers Line (MCL) dando servicio a la zona de influencia sin necesidad de tener un mínimo de carga, realizando operaciones de cabotaje y comercio exterior lo cual podrá cubrir las necesidades de demanda y convertir a Puerto Chiapas en la opción logística de la frontera Sur de México. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario