Ir al contenido principal

Asegura PGJE que 2015 fue de buenos resultados en Chiapas.

* Comparece Procurador ante la Comisión de Justicia del Congreso local, y afirma que un estado seguro no se mide por la cantidad de delitos que se cometen, sino por la capacidad de sus instituciones para diseñar e implementar estrategia. 

 *El funcionario destaca resultados en materia de prevención, combate a la delincuencia y profesionalización, indicando además que la Seguridad, una prioridad de la administración de Manuel Velasco Coello: PGJE 

 ACOSUR/ Redacción. 


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 21 de enero. En el marco de la Glosa del Tercer Informe del gobernador Manuel Velasco Coello, este miércoles el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, compareció ante los integrantes de la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.

En su mensaje, el Procurador estatal indicó que la conservación de la paz, la seguridad y la tranquilidad de los chiapanecos es uno de los pilares fundamentales de la actual administración.

Los ejes estratégicos en que se orienta nuestro trabajo son una procuración de justicia eficaz y cercana a la gente, prevención del delito, coordinación interinstitucional, rendición de cuentas, combate a la corrupción y la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 

 Señaló que Chiapas trabaja de forma gradual en la implementación del Sistema de Justicia Penal en todos los distritos judiciales y para todos los delitos. Actualmente, dijo, se opera en 10 distritos, y se prevé incorporar los 10 restantes al 31 de marzo de este mismo año, con lo que se garantiza su cobertura a través de Unidades Integrales de Investigación y Justicia Restaurativa. 

Asimismo, detalló que en los tres años de operación del Sistema Penal Acusatorio, se han atendido y solucionado el 98.6 por ciento de hechos denunciados, sobre un universo de 90 mil causas, en beneficio de 73 por ciento de la población estatal. 

Agregó que la estrategia de implementación conlleva una intensa capacitación de los servidores públicos para generar una actitud sensible, trato humano, de respeto y apoyo a los ciudadanos. López Salazar apuntó que como parte del movimiento de Comunidades Seguras, en el año 2015 se presentó el Plan de Atención Integral para la Prevención de las Lesiones, la Violencia y la Delincuencia, y se fortaleció el programa Alcoholímetro a través del cual se implementaron tres mil 174 operativos y 152 mil 714 pruebas, de las cuales el 98 por ciento resultaron conductores responsables. 

“Con estas acciones se ha disminuido hasta en un 45 por ciento las muertes por accidentes viales, asociados al consumo de alcohol”, precisó. Además, destacó los resultados obtenidos en los programas Terminales Seguras y el Centro Especializado de la Denuncia Fuerza Ciudadana que el año anterior recibió tres mil 54 reportes, con una efectividad del 98 por ciento, toda vez que tan solo el dos por ciento de llamadas y mensajes fueron falsos.

Mientras que el programa Taxista Ciudadano recibió 12 mil 683 denuncias, de las cuales se han atendido exitosamente el 80 por ciento, con la participación de más de tres mil conductores del servicio público en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán. Al hablar del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra), afirmó que la finalidad es la rehabilitación plena de las personas que sufren alguna adicción y lograr su reinserción social.

“En la última evaluación de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), que realiza a todas las clínicas públicas y privadas del país para otorgarles la certificación, el Centra ocupó el primer lugar con la puntuación más alta a nivel nacional”, indicó. 

También resaltó que trabajar en la prevención del delito con la niñez y la juventud chiapaneca es una prioridad, por lo que se puso en marcha el Programa Regional de Seguridad y Prevención en cada uno de los 122 municipios de la entidad. En el rubro del combate a la delincuencia, subrayó los resultados de la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas que a la fecha ha rescatado a 643 víctimas y detenido a 342 probables responsables, al tiempo de obtener 229 autos de formal prisión y 62 sentencias condenatorias.

“Entre otros logros alcanzados sobresale que la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en México (UNODC) el año pasado certificó a 44 servidores públicos de la Procuraduría de Justicia, los cuales están acreditados como operadores de Justicia Penal en materia de Trata de Personas, a fin de atender con mayor rapidez y eficacia las denuncias”, compartió.

En otro punto, indicó que la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes ha iniciado 316 Carpetas de Investigación, 243 Registros de Atención y 401 Constancias, logrando el rescate de 533 migrantes originarios de países de Centroamérica, el Caribe y Asia. “En el combate al secuestro tenemos efectos muy positivos, con una disminución del nueve por ciento en comparación con el año anterior, y también se han desarticulado 19 bandas y se detuvo a 153 personas en diversos operativos interinstitucionales donde se decomisaron armas de fuego, cartuchos, cargadores y drogas como cocaína, mariguana y pastillas psicotrópicas”, mencionó. 

El titular de la Procuraduría de Chiapas recordó que en coordinación con el grupo de seguridad interinstitucional en el 2015 se logró un aseguramiento histórico de 892 tambos metálicos que contenían 178 mil 400 litros de precursores químicos en el municipio de Comitán, convirtiéndose en uno de los decomisos más importantes en México. 

Asimismo, dio a conocer los resultados obtenidos por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales, Dirección General de Servicios Periciales, Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, Fiscalía Especializada en Justicia Indígena y Fiscalía Especializada en Derechos Humanos. Aunado a ello, destacó el trabajo realizado en materia de profesionalización y mencionó que el año anterior se graduaron 134 servidores públicos en estudios de postgrado, a través de la cuarta generación de Especialidad, sexta generación de Maestría y la primera del Doctorado en Derecho en el nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, con lo que se consolidan los cuadros de recursos humanos para responder con certidumbre a los retos que impone el sistema penal garantista.

“Chiapas a nivel nacional se posiciona como uno de los estados con los mayores índices de seguridad al contar con la segunda menor tasa de criminalidad por cada 100 mil habitantes; y somos la primera entidad con la tasa más baja de víctimas, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en su informe 2015”, reveló. 

Estos indicadores, abundó, son resultado del fortalecimiento institucional en la prevención y persecución de los delitos, en un esfuerzo de colaboración permanente e intercambio de información con los integrantes del Grupo de Coordinación Interinstitucional, donde participan el Ejército Mexicano, Secretaría de Marina Armada de México, Procuraduría General de República, Policía Federal, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los Ayuntamientos Municipales y los Consejos de Participación Ciudadana.

 “Un estado seguro, no se mide por la cantidad de delitos que se cometen, sino por la capacidad de sus instituciones para el diseño e implementación de estrategias, que permitan combatir y anular con eficacia cualquier manifestación de inseguridad”, concluyó. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...