Ir al contenido principal

Mosquitos Irradiados y Transgénicos para combatir el Zika y Chikungunya.

Dorian Scott Vázquez/ Tapachula. 


Tapachula, Chiapas. 28 de enero. El director del Centro Regional de Salud Pública (CRISP) en Tapachula, Ildefonso Fernández Salas, expresó en entrevista que ante la epidemia de casos de Zika y Chikungunya que se padece en Chiapas, se podría implementar una estrategia alternativa para el control y erradicación del vector mediante la utilización mosquitos irradiados y transgénicos. 

El CRISP es una extensión de investigación del Instituto Nacional de Salud Pública con amplio prestigio y que realiza trabajos de investigación sobre enfermedades tropicales y transmitidas por vector, entre ellas el Dengue, Chikungunya, Paludismo y Zika. 

Por ello y ante la alerta de 10 estados de la república que presentan estos padecimientos, además de que Chiapas es el estado con más casos, el doctor Fernández Salas dijo que se trabaja en este proyecto que podría representar una importante alternativa para combatir al vector, el Aedes.

“Es preocupante lo que se vive por el Chikungunya y el ZIka, sobre todo en esta última enfermedad en la que se investiga su relación con enfermedades como el Gillainn Barré, que provoca parálisis en piernas o la microcefalia, por ello pensamos en desarrollar un proyecto de acciones utilizando los mosquitos transgénicos”. 

Mosquitos Genéticamente modificados.

El proyecto consiste en aplicar la tecnología de primera para liberar mosquitos Transgénicos con genes que esterilizan a la población del Aedes y reducen su número, además de utilizar moscos irradiados, similares a los utilizados para el control de la mosca de la fruta que permiten controlar la natalidad eliminando sus larvas.


“Las propuestas alternativas del CRISP - INSP para combatir al mosquito Aedes aegypti, vector de Dengue, Chikungunya y zika son crear mosquitos transgénicos, mosquitos irradiado (como la mosca de la fruta) y la implementación de drones para sobrevolar y detectar criaderos de mosquitos”, señaló el reconocido investigador . 

En búsqueda de financiamientos.

Señalan que estos son proyectos de investigación aún en búsqueda de financiamientos y debido a que el Centro de Investigación tiene como objetivo buscar nuevas alternativas para combatir los problemas de salud pública, se ha planteado esta importante estrategia para la cual se ha entregado ya a las autoridades un anteproyecto. 


Aun cuando el proyecto está en proceso inicial, se tienen importantes expectativas de lograr la aprobación debido a que el problema se agrava debido a la porosidad fronteriza en donde todo se filtra debido a los 240 puntos de paso fronterizo entre Chiapas y Guatemala sin restricción alguna. 


Cabe destacar que en Austria, esta estrategia de control de vectores ya se ha trabajado con resultados importantes, por lo cuál el Centro de Salud Publica tuvo un acercamiento con OXITEC, quienes mantienen un programa reconocido en el tema de mosquitos transgénicos e irradiados y quienes en Italia, han logrado controlar la reproducción de algunas especies de mosquitos. 

A pesar de que el CRISP no trabaja con los mosquitos irradiados, mantiene el proyecto en espera de ser aprobado, financiado y procesado en los permisos para poder ser aplicado y utilizado como una herramienta de control estratégico para mermar la reproducción de los mosquitos transmisores de estas enfermedades. ACOSUR,


Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...