Dorian Scott Vázquez/ Tapachula.
Tapachula, Chiapas. 28 de enero. El director del Centro Regional de Salud Pública (CRISP) en Tapachula, Ildefonso Fernández Salas, expresó en entrevista que ante la epidemia de casos de Zika y Chikungunya que se padece en Chiapas, se podría implementar una estrategia alternativa para el control y erradicación del vector mediante la utilización mosquitos irradiados y transgénicos.
Tapachula, Chiapas. 28 de enero. El director del Centro Regional de Salud Pública (CRISP) en Tapachula, Ildefonso Fernández Salas, expresó en entrevista que ante la epidemia de casos de Zika y Chikungunya que se padece en Chiapas, se podría implementar una estrategia alternativa para el control y erradicación del vector mediante la utilización mosquitos irradiados y transgénicos.
El CRISP es una extensión de investigación del Instituto Nacional de Salud Pública con amplio prestigio y que realiza trabajos de investigación sobre enfermedades tropicales y transmitidas por vector, entre ellas el Dengue, Chikungunya, Paludismo y Zika.
Por ello y ante la alerta de 10 estados de la república que presentan estos padecimientos, además de que Chiapas es el estado con más casos, el doctor Fernández Salas dijo que se trabaja en este proyecto que podría representar una importante alternativa para combatir al vector, el Aedes.
“Es preocupante lo que se vive por el Chikungunya y el ZIka, sobre todo en esta última enfermedad en la que se investiga su relación con enfermedades como el Gillainn Barré, que provoca parálisis en piernas o la microcefalia, por ello pensamos en desarrollar un proyecto de acciones utilizando los mosquitos transgénicos”.
Mosquitos Genéticamente modificados.
El proyecto consiste en aplicar la tecnología de primera para liberar mosquitos Transgénicos con genes que esterilizan a la población del Aedes y reducen su número, además de utilizar moscos irradiados, similares a los utilizados para el control de la mosca de la fruta que permiten controlar la natalidad eliminando sus larvas.
“Las propuestas alternativas del CRISP - INSP para combatir al mosquito Aedes aegypti, vector de Dengue, Chikungunya y zika son crear mosquitos transgénicos, mosquitos irradiado (como la mosca de la fruta) y la implementación de drones para sobrevolar y detectar criaderos de mosquitos”, señaló el reconocido investigador .
En búsqueda de financiamientos.
Señalan que estos son proyectos de investigación aún en búsqueda de financiamientos y debido a que el Centro de Investigación tiene como objetivo buscar nuevas alternativas para combatir los problemas de salud pública, se ha planteado esta importante estrategia para la cual se ha entregado ya a las autoridades un anteproyecto.
Aun cuando el proyecto está en proceso inicial, se tienen importantes expectativas de lograr la aprobación debido a que el problema se agrava debido a la porosidad fronteriza en donde todo se filtra debido a los 240 puntos de paso fronterizo entre Chiapas y Guatemala sin restricción alguna.
Cabe destacar que en Austria, esta estrategia de control de vectores ya se ha trabajado con resultados importantes, por lo cuál el Centro de Salud Publica tuvo un acercamiento con OXITEC, quienes mantienen un programa reconocido en el tema de mosquitos transgénicos e irradiados y quienes en Italia, han logrado controlar la reproducción de algunas especies de mosquitos.
A pesar de que el CRISP no trabaja con los mosquitos irradiados, mantiene el proyecto en espera de ser aprobado, financiado y procesado en los permisos para poder ser aplicado y utilizado como una herramienta de control estratégico para mermar la reproducción de los mosquitos transmisores de estas enfermedades. ACOSUR,
Comentarios
Publicar un comentario