Ir al contenido principal

La grave destrucción del Manglar de “Tajamar” en Cancún.

ACOSUR. (Con información del portal Aristeguinoticias.com). 

(Fotos Elizabeth Ruiz/Cuarto Oscuro). 

Una de las más desastrosas noticias emitidas en medios nacionales alternativos que provocaron el repudio social de ciudadanos de México y del mundo, fue la grave destrucción de 57 hectáreas de manglares y diferentes especies silvestres que además conformaban parte de un extenso ecosistema y hábitat de fauna. 

El caso ocurrido en Cancún, Quintana Roo, en el manglar conocido como “Tajamar” fue un verdadero ecocidio perpetrado por las autoridades del gobierno del estado en total respaldo del gobierno federal mediante el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATURA). 

EL RECUENTO.


El sábado pasado se realizó la devastación del humedal arrasando con el mangle y animales como cocodrilos, serpientes y aves. Con la devastación, habitantes del lugar protestaron llamando la atención de organismos internacionales como Greenpeace, quien condenó la acción y exigió a las autoridades frenar las obras que destrozaron el ecosistema, pidiendo además transparentar los procesos. 

Ante las presiones sociales y la inconformidad internacional, Un juez federal ordenó suspender las obras que realiza el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el malecón Tajamar, en Cancún, Quintana Roo, y que han sido consideradas como un ecocidio por la organización ambientalista Greenpeace. 

Una ciudadana se amparó contra la “orden y ejecución del impedimento de libre tránsito en las vialidades del área de Malecón Tajamar“, ante el Juzgado Segundo de Distrito del estado de Quintana Roo. La suspensión provisional fue concedida el martes 19. 

El juez Gerardo Vázquez Morales señaló las 9:45 horas del 26 de enero para la celebración de la suspensión provisional del acto reclamado, de acuerdo con la síntesis del acuerdo publicada en el sitio web del Consejo de la Judicatura Federal dentro del expediente 86/2016.


“Si las obras son suspendidas es posible que el manglar se recupere de forma natural. Con el proyecto depredador de Fonatur no sólo se le ha dado un golpe duro al manglar mexicano, también a muchas plantas y animales que dependen de él, a México, su riqueza natural y a la sociedad”, aseguró el martes Greenpeace. 

El manglar de miles de años fue devastado con la ayuda de policías municipales, estatales y de toneladas de maquinaria, pese a que desde hace varios días vecinos y campesinos de la zona se habían apostado en el lugar para defender el ingreso de maquinaria de construcción, denunció la organización. 

Los trabajos de construcción en el manglar del malecón de Tajamar, en Cancún, Quintana Roo, han provocado severos daños ambientales, por lo que ciudadanos y organizaciones ambientales exigen la cancelación del proyecto. 

Las obras realizadas por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) fueron suspendidas el miércoles, pero de forma momentánea, por orden de un juez federal. La organización especializada en medio ambiente, Greenpeace, ha señalado que las obras en el malecón son un ecocidio. 

En la plataforma Change.org existe una petición con el objetivo de que las obras queden suspendidas de manera definitiva; hasta ahora cuenta con más de 52 mil 700 firmas. La petición señala: ¡Que se detenga el desmonte a la zona del Manglar en el Malecón Tajamar para la construcción de condominios! Se está acabando con el hábitat de la fauna que allí habita y haciendo un daño imperdonable a la ecología. 

Porque se hace un daño irreparable al ecosistema del Manglar, que sustenta una inmensa biodiversidad y tiene una serie de beneficios ambientales, económicos y sociales que lo hacen insustituible: protegen al arrecife, proporcionan refugios para la cría de peces, amortigua los impactos del cambio climático en la costa, actúan como sistemas naturales de inundaciones y como barreras contra huracanes e intrusión salina, controlan la erosión y protegen las costas, mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, y sirven de refugio de flora y fauna silvestre, entre otros… 

sumate......Chang.org

“ Esto es pues, un llamado a cuidar como habitantes del mundo cualquier ecosistema y condenar este tipo de hechos que destruyen la vida”. ( ACOSUR).

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...