Ir al contenido principal

Avanza instalación de medidores digitales de la CFE.

*La empres informó que avanza en instalación de medidores inteligentes para reducir pérdidas técnicas y no técnicas de energía eléctrica.

ACOSUR/ Redacción.


Ciudad de México 17 de enero. La Comisión Federal de Electricidad avanza en la instalación de más de 2 millones de medidores de última generación tipo AMI (Advance Metering Infrastructure) que garantizan la medición precisa del consumo de energía de los usuarios. 

Estos aparatos también ayudan a eliminar el robo de energía y pueden ser leídos a distancia vía radiofrecuencia. Para alcanzar la meta de 2 millones de nuevos medidores instalados entre 2015 y 2017, la CFE impulsa 15 distintas fases del programa Reducción de Pérdidas, con su respectivo proceso licitatorio. 

De estas, 13 ya concluyeron y están en su etapa de ejecución, y dos se encuentran en proceso de licitación. Estos 13 procesos finalizados han sido licitados a 11 consorcios distintos, integrados por 22 empresas diferentes. En todos estos procesos se contó con la participación de testigos sociales que avalaron la transparencia de las licitaciones públicas en procesos competidos. 

La inversión estimada de estos proyectos suma mil 91 millones de dólares. Estos proyectos están encaminados a sustituir medidores electromecánicos por los tipo AMI en los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Hidalgo, Coahuila, Chihuahua, Estado de México y Distrito Federal. 

Estos procesos licitatorios para reducir pérdidas técnicas y no técnicas impulsados por la CFE también incluyen la instalación de 55 mil 902 transformadores de distribución y la construcción de 3 mil 631 kilómetros-circuito de redes de media tensión. 

La instalación de esta nueva infraestructura eléctrica permitirá disminuir los cambios en el voltaje, acotar el tiempo de interrupción en caso de que esto ocurra, y reducir la energía eléctrica que se pierde en el proceso de distribución. Con estos proyectos se avanza con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de la CFE. De esta forma, la CFE también podrá proporcionar un mejor servicio y disminuir las interrupciones del suministro eléctrico. 

Una vez instalada la nueva infraestructura, la CFE estima ahorros anuales de casi 3 mil millones de pesos. Los equipos tipo AMI permiten la toma de lectura, corte y reconexión, así como el monitoreo de fallas vía remota. Además, cuentan con un sistema informático de gestión que administra las mediciones registradas. 

En contraste, con los medidores electromecánicos la toma de lectura, cortes y reconexiones se hacen de forma manual. La CFE reitera su compromiso de ofrecer un servicio de mejor calidad, mejor precio y más amigable con el medio ambiente. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...