Ir al contenido principal

Hemorragia post menopausia indicador de Cáncer: IMSS

*Mujeres adultas con obesidad, hipertensas o con diabetes mellitus, más propensas

ACOSUR/ Redacción.


Tapachula, Chiapas. 21 de enero. Mujeres que presentan sangrado después de un año o más que han dejado de menstruar pueden tener cáncer de endometrio, esta posibilidad aumenta a mayor de edad, a los 50 años es del cinco pero después de los 80 es de más de sesenta por ciento. 

Brenda del Carmen De León Rodríguez, directora de la UMF No. 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Comitán, explicó que el sector femenino más propenso a tener hemorragia postmenopáusica son mujeres con obesidad, hipertensas o con diabetes mellitus, por lo que una prevención del sangrado y del propio cáncer comienza con estilos de vida adecuados, una sana alimentación y tener el peso adecuado para su edad. 

Comentó que además de ser el primer síntoma de este padecimiento, la causa del sangrado también puede ser por la atrofia de los tejidos genitales, lesiones benignas dentro del útero o a la presencia de miomas o pólipos –tumores benignos-, por lo que es conveniente que en el momento de la hemorragia se acuda con el ginecólogo para que realice el diagnóstico. 

Reveló que el cáncer de endometrio se desarrolla rápidamente, aproximadamente en un año o año y medio, y es más agresivo que el cervico-uterino, en caso, de que se encuentre en la primera fase –se encuentra en el útero y no ha invadido los tejidos del cuello uterino-, es curable en un cien por ciento a través de una histerectomía. 

Amplió De León Rodríguez que si las células cancerosas se han diseminado al cuello uterino, están fuera del útero o se extienden a otras partes del cuerpo como la vejiga o el recto, las posibilidades de vida se reducen drásticamente, por ello es importante que todas las mujeres que tienen vida sexual se practiquen periódicamente su estudio de papanicolaou. 

Sugirió que es más común la presencia de la hemorragia en mujeres que durante su menstruación no fueron regulares, es decir, que su ciclo menstrual no se desarrollaba cada 28 días, por lo que la prevención del cáncer inicia a los 20 años de edad, y aquellas que no tienen un ritmo regular deben acudir con el ginecólogo y en el caso de que se diagnostique anovulación –falla de los ovarios para producir o liberar óvulos maduros-, para recibir un tratamiento de progesterona que permitirá tener un ciclo normal.

Mencionó que generalmente las mujeres que tuvieron pocos hijos o que los tuvieron y con dificultad se embarazaron, también son más propensas al sangrado posmenopáusico. Concluyó la directora del IMSS, exhortando a la población femenina derechohabiente, a acudir a la Unidad Médica Familiar (UMF) de adscripción, para la realización de estudios clínicos, sea detectado de inmediato, darle tratamiento o indicar intervención quirúrgica, según sea el caso, ofrecerle una buena calidad de vida y que no sufra consecuencias fatales. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...