*Mujeres adultas con obesidad, hipertensas o con diabetes mellitus, más propensas
ACOSUR/ Redacción.
Tapachula, Chiapas. 21 de enero. Mujeres que presentan sangrado después de un año o más que han dejado de menstruar pueden tener cáncer de endometrio, esta posibilidad aumenta a mayor de edad, a los 50 años es del cinco pero después de los 80 es de más de sesenta por ciento.
Brenda del Carmen De León Rodríguez, directora de la UMF No. 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Comitán, explicó que el sector femenino más propenso a tener hemorragia postmenopáusica son mujeres con obesidad, hipertensas o con diabetes mellitus, por lo que una prevención del sangrado y del propio cáncer comienza con estilos de vida adecuados, una sana alimentación y tener el peso adecuado para su edad.
Comentó que además de ser el primer síntoma de este padecimiento, la causa del sangrado también puede ser por la atrofia de los tejidos genitales, lesiones benignas dentro del útero o a la presencia de miomas o pólipos –tumores benignos-, por lo que es conveniente que en el momento de la hemorragia se acuda con el ginecólogo para que realice el diagnóstico.
Reveló que el cáncer de endometrio se desarrolla rápidamente, aproximadamente en un año o año y medio, y es más agresivo que el cervico-uterino, en caso, de que se encuentre en la primera fase –se encuentra en el útero y no ha invadido los tejidos del cuello uterino-, es curable en un cien por ciento a través de una histerectomía.
Amplió De León Rodríguez que si las células cancerosas se han diseminado al cuello uterino, están fuera del útero o se extienden a otras partes del cuerpo como la vejiga o el recto, las posibilidades de vida se reducen drásticamente, por ello es importante que todas las mujeres que tienen vida sexual se practiquen periódicamente su estudio de papanicolaou.
Sugirió que es más común la presencia de la hemorragia en mujeres que durante su menstruación no fueron regulares, es decir, que su ciclo menstrual no se desarrollaba cada 28 días, por lo que la prevención del cáncer inicia a los 20 años de edad, y aquellas que no tienen un ritmo regular deben acudir con el ginecólogo y en el caso de que se diagnostique anovulación –falla de los ovarios para producir o liberar óvulos maduros-, para recibir un tratamiento de progesterona que permitirá tener un ciclo normal.
Mencionó que generalmente las mujeres que tuvieron pocos hijos o que los tuvieron y con dificultad se embarazaron, también son más propensas al sangrado posmenopáusico.
Concluyó la directora del IMSS, exhortando a la población femenina derechohabiente, a acudir a la Unidad Médica Familiar (UMF) de adscripción, para la realización de estudios clínicos, sea detectado de inmediato, darle tratamiento o indicar intervención quirúrgica, según sea el caso, ofrecerle una buena calidad de vida y que no sufra consecuencias fatales. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario