Ir al contenido principal

Logran dependencias ahorro en adquisición de medicamentos e insumos para 2016.

*Un ahorro cercano a los 11 mil millones en la adquisición de medicamentos e insumos que beneficiarán a más de 90 millones de derechohabientes se lograron al concentrar a 40 instituciones y dependencias. 

*El IMSS Lideró el proceso de selección y compras en beneficio de las dependencias.


 ACOSUR / Redacción.

México D.F. 12 de enero. En diciembre de 2015 concluyó la compra consolidada de medicamentos para 2016 en un proceso liderado nuevamente por el IMSS y participaron el ISSSTE, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y Petróleos Mexicanos, así como 18 entidades federativas y 17 institutos de la Secretaría de Salud.

Esta compra consolidada del sector salud incluyó 1,760 claves de medicamentos y material de curación y ascendió a casi 48,000 mdp, convirtiéndose en la más grande del sector público. Gracias a la consolidación, que permitió una disminución en los precios, los ahorros generados este año ascendieron a 2,521 mdp que, sumados a los conseguidos en las compras realizadas en 2013 y 2014, representan un ahorro total acumulado de 10,863 mdp. 

Esta compra incrementó el número de licitaciones bajo la modalidad de “ofertas subsecuentes de descuento” (subastas en reversa) de 7 a 10, y el número de claves licitadas mediante esta modalidad de 119 a 141 con respecto a 2014. 

Con ello, fue posible mejorar las condiciones de compra incrementando los ahorros obtenidos. Estos ahorros se destinaron a la compra de un mayor volumen de medicamentos, mejorando así los niveles de abasto en todo el país. Este año se compraron 1,600 millones de piezas de medicamentos, 100 mil por encima de la compra anterior. 


El compromiso del sector salud con la transparencia y las mejores prácticas quedó de manifiesto en el acompañamiento puntual a lo largo de todo el proceso de la Secretaría de la Función Pública y la asistencia de 6 testigos sociales. 

A este respecto, y en línea con lo realizado en años anteriores, la compra fue participativa e incluyente. Se incorporaron mejoras en los procedimientos derivados de las experiencias anteriores y se dio continuidad a las reuniones con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS).

Asimismo, se publicaron las prebases con anticipación y se atendieron más de 6,200 preguntas en las diversas Juntas de Aclaraciones, lo que fortaleció el proceso de compra.

En atención a la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto se dio continuidad al fomento de la participación de la industria nacional y una vez más se utilizó el máximo de la Reserva Permanente de Compra, la cual ascendió a más de 5,900 mdp, lo que permitió aumentar el número de claves licitadas en procedimientos nacionales, de 613 a 652. 

Con estas acciones de coordinación interinstitucionalse obtienen mejores condiciones de calidad y precio en los medicamentos y material de curación de nuestros usuarios, pero sobre todo, estas acciones se ven reflejadas en mejoras en los servicios médicos que las instituciones participantes prestan para atender y cuidar la salud de más de 90 millones de mexicanos. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...